Epicondilitis lateral en el pádel: causas, tratamiento y prevención

Introducción

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como codo de tenista, es una de las lesiones en pádel más frecuentes debido a la repetición de impactos y movimientos de alta intensidad con la pala. Esta patología afecta a los tendones extensores del antebrazo y puede generar dolor e inflamación en la parte externa del codo.

Un estudio reciente de Dahmen et al. (2023) publicado en BMJ Open Sport — Exercise Medicine analizó la incidencia y naturaleza de las lesiones en pádel, destacando que la sobrecarga y los movimientos repetitivos son factores clave en la aparición de la epicondilitis lateral. En este artículo, exploramos sus causas, tratamiento y estrategias de prevención.

Causas de la epicondilitis lateral en pádel

El gesto técnico del pádel implica movimientos repetidos de muñeca y antebrazo, lo que puede provocar microtraumatismos en la inserción de los tendones en el epicóndilo lateral. Los principales factores de riesgo incluyen:

  • Uso excesivo del brazo dominante, especialmente en golpes como el revés.
  • Mala técnica en el golpeo, aumentando la tensión en el codo.
  • Pala con peso inadecuado, generando sobrecarga en los músculos extensores.
  • Falta de calentamiento y estiramientos previos, que reduce la elasticidad muscular.

👉 Aprende más sobre el ejercicio terapéutico y movilidad en el tratamiento del dolor: Ejercicio terapéutico y prevención de lesiones

Síntomas del codo de tenista en jugadores de pádel

Los síntomas de la epicondilitis lateral pueden ser leves al inicio y agravarse con la continuidad del juego. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor en la cara externa del codo, que aumenta al sujetar la pala.
  • Pérdida de fuerza al realizar movimientos de agarre.
  • Sensibilidad al tacto en la zona del epicóndilo lateral.
  • Molestias al realizar movimientos de extensión de muñeca o supinación del antebrazo.

Tratamiento de la epicondilitis lateral en pádel

El tratamiento debe centrarse en reducir la inflamación, mejorar la biomecánica y fortalecer la musculatura.

Ejercicio terapéutico para la recuperación

Un programa de ejercicio terapéutico puede ayudar a mejorar la resistencia de los músculos afectados y reducir el dolor:

  • Ejercicios excéntricos del antebrazo para fortalecer los extensores de muñeca.
  • Movilizaciones articulares para mejorar la movilidad del codo y la muñeca.
  • Uso de gomas elásticas para entrenar la resistencia muscular progresiva.

Terapia manual y técnicas avanzadas para la epicondilitis lateral en pádel

El fisioterapeuta en Madrid puede aplicar diferentes técnicas para acelerar la recuperación:

  • Punción seca en puntos gatillo asociados al dolor epicondíleo.
  • Terapia miofascial para liberar restricciones musculares.
  • Vendaje neuromuscular para reducir la carga sobre los tendones afectados.

Corrección biomecánica y adaptaciones en el juego

Para evitar recaídas, es fundamental revisar la técnica y adaptar el material deportivo:

  • Seleccionar una pala con menor peso y mayor absorción de vibraciones.
  • Mejorar la técnica de golpeo con un entrenador especializado.
  • Evitar sobrecargas y respetar tiempos de descanso adecuados.

Conclusión

La epicondilitis lateral en pádel es una lesión frecuente causada por sobrecarga y mala biomecánica en el golpeo. Para prevenir su aparición y mejorar la recuperación, es fundamental combinar ejercicio terapéutico, terapia manual y ajustes en la técnica de juego.

Si aparecen síntomas como dolor en la cara externa del codo o pérdida de fuerza, acudir a un especialista en fisioterapia en Madrid puede ser clave para tratar la lesión de forma eficaz y evitar recaídas.


Bibliografía

Dahmen, J., Emanuel, K., Fontanellas-Fes, A., Verhagen, E., Kerkhoffs, G., & Pluim, B. (2023). Incidence, prevalence and nature of injuries in padel: a systematic review. BMJ Open Sport — Exercise Medicine, 9.

📖 Accede al artículo en PubMed: Lesiones en pádel y su incidencia

Más temas relacionados