Introducción
La tendinitis del infraespinoso es una causa común de dolor de hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos o actividades que requieren elevación y rotación del brazo. Esta afección se relaciona con el sobreuso muscular, lo que puede generar inflamación y disfunción en la movilidad del hombro.
Un estudio reciente de Lulic-Kuryllo et al. (2020) publicado en el Journal of Electromyography and Kinesiology analizó la activación del infraespinoso y supraspinoso en actividades de la vida diaria, concluyendo que la carga sobre estos músculos varía según la tarea realizada. En este artículo exploraremos cómo esta tendinitis afecta las actividades diarias y qué estrategias pueden ayudar a su tratamiento y prevención.
Causas y factores de riesgo de la tendinitis del infraespinoso
La inflamación del tendón del infraespinoso puede deberse a diversos factores, entre los que destacan:
- Movimientos repetitivos de sobrecarga, como levantar objetos pesados o trabajar con los brazos elevados.
- Mala postura y biomecánica alterada, que incrementa la tensión en el hombro.
- Debilidad en la musculatura estabilizadora, lo que aumenta la fatiga y la predisposición a la lesión.
- Envejecimiento y degeneración tendinosa, que afectan la resistencia del tendón.
👉 Aprende más sobre el dolor de hombro y su abordaje osteopático: Dolor de hombro y osteopatía
Síntomas de la tendinitis del infraespinoso
Los síntomas pueden variar según la gravedad de la lesión y la actividad diaria de cada persona. Algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor en la parte posterior del hombro, que aumenta con ciertos movimientos.
- Debilidad al realizar gestos de rotación externa, como abrir una puerta o lanzar un objeto.
- Pérdida de movilidad y sensación de rigidez en el hombro.
- Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el lado afectado.
Tratamiento de la tendinitis del infraespinoso
El tratamiento debe enfocarse en reducir la inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura del hombro.
Ejercicio terapéutico para la recuperación
Un programa de ejercicio terapéutico puede mejorar la estabilidad del hombro y prevenir recaídas:
- Ejercicios de movilidad articular, para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez.
- Fortalecimiento de la musculatura escapular, con énfasis en el infraespinoso y el deltoides posterior.
- Ejercicios isométricos para disminuir la carga sobre el tendón inflamado.
Terapia manual y técnicas avanzadas
El fisioterapeuta en Madrid puede aplicar diferentes técnicas para acelerar la recuperación:
- Punción seca en puntos gatillo para aliviar la tensión muscular.
- Terapia miofascial para mejorar la movilidad y la circulación sanguínea en el área afectada.
- Vendaje neuromuscular para reducir la carga sobre el tendón del infraespinoso.
Corrección biomecánica y prevención
Para evitar recaídas y mejorar la función del hombro a largo plazo, es recomendable:
- Evitar posturas mantenidas con los brazos elevados por períodos prolongados.
- Utilizar una técnica adecuada al levantar peso para no sobrecargar el infraespinoso.
- Realizar calentamientos y estiramientos antes de actividades intensas.
Conclusión
La tendinitis del infraespinoso es una afección frecuente que puede limitar la funcionalidad del hombro en las actividades diarias. Para prevenirla y tratarla de manera efectiva, es fundamental combinar ejercicio terapéutico, terapia manual y corrección biomecánica.
Si experimentas síntomas como dolor persistente, pérdida de movilidad o debilidad en el hombro, acudir a un especialista en fisioterapia en Madrid puede ser clave para una recuperación efectiva.
Bibliografía
Lulic-Kuryllo, T., Alenabi, T., McDonald, A. C., Kim, S. Y., & Dickerson, C. (2020). Sub-regional activation of supraspinatus and infraspinatus muscles during activities of daily living is task dependent. Journal of Electromyography and Kinesiology, 54, 102450.
📖 Accede al artículo en PubMed: Tendinitis del infraespinoso y sobreuso





