El entrenamiento de fuerza ha demostrado ser una herramienta esencial para optimizar la economía de carrera y el rendimiento en corredores. Frente al mito de que solo los ejercicios de alta repetición y baja carga son beneficiosos para los runners, la ciencia actual respalda el trabajo de fuerza con cargas elevadas y baja repetición para lograr mejores resultados.
En este artículo te explicamos cómo integrar el entrenamiento de fuerza en el plan de corredores de todos los niveles para potenciar su desempeño y prevenir lesiones.
Importancia del entrenamiento de fuerza en corredores
Implementar el entrenamiento de fuerza no solo mejora la potencia muscular, sino que también optimiza la eficiencia al correr, disminuyendo el gasto energético por kilómetro recorrido.
Algunos de los beneficios más destacados son:
- Mejora de la rigidez muscular y tendinosa.
- Incremento de la fuerza máxima.
- Reducción del riesgo de lesiones.
- Aumento de la estabilidad articular, especialmente en tobillos y rodillas.
En programas de Fisioterapia en Madrid, el entrenamiento de fuerza forma parte esencial de la readaptación y optimización del rendimiento deportivo.
¿Por qué la fuerza mejora la economía de carrera?
La capacidad de producir fuerza en menos tiempo favorece una zancada más eficiente. Los músculos trabajan de forma más reactiva, aprovechando mejor la energía elástica almacenada en tendones y tejidos.
Claves para aplicar el entrenamiento de fuerza en corredores
Aunque el entrenamiento de fuerza puede adoptar diferentes formas, para corredores se recomienda seguir unas pautas específicas:
- Priorizar ejercicios de fuerza máxima (cargas altas, pocas repeticiones).
- Enfocarse en ejercicios multiarticulares como sentadillas, peso muerto y zancadas.
- Complementar con ejercicio terapéutico si existen limitaciones funcionales previas.
Descubre aquí cómo fortalecer tu glúteo medio y mejorar tu biomecánica de carrera.
Ejemplos de ejercicios eficaces para corredores
- Sentadilla profunda con barra.
- Peso muerto rumano.
- Step-up con carga.
- Salto pliométrico controlado.
Estos ejercicios ayudan a mejorar tanto la economía de carrera como la prevención de lesiones de sobreuso.
¿Alta repetición o alta carga?
Uno de los mitos más extendidos es pensar que los corredores deben entrenar fuerza con muchas repeticiones y cargas ligeras. Sin embargo, estudios como el de Alexander et al. (2019) han demostrado que la fuerza máxima tiene un impacto superior en la economía de carrera y el rendimiento en corredores.
Riesgos de entrenar solo con baja carga
- Desarrollo insuficiente de fuerza máxima.
- Mayor riesgo de lesiones por deficiencias en la absorción de impactos.
- Peor respuesta neuromuscular ante cambios de ritmo o terreno.
Integración del entrenamiento de fuerza en la fisioterapia
En planes de tratamiento de fisioterapia en Madrid, es habitual incluir programas de fuerza adaptados que combinan:
- Evaluación del patrón de movimiento (por ejemplo, a través de un estudio de la pisada).
- Corrección de disfunciones mediante terapia manual y punción seca si es necesario.
- Aplicación progresiva de cargas para fortalecer grupos musculares clave.
Preguntas frecuentes sobre entrenamiento de fuerza en corredores
¿Cuántas veces por semana debería entrenar fuerza un corredor?
Se recomienda de 2 a 3 sesiones semanales, con especial atención al control de la fatiga.
¿El entrenamiento de fuerza me hará más lento?
No. Al contrario, un cuerpo más fuerte mejora la propulsión y la velocidad de carrera.
¿Puedo combinar fuerza con días de carrera intensa?
Sí, pero se debe planificar adecuadamente para evitar interferencias entre los entrenamientos.
Conclusión: entrenamiento de fuerza como base para el éxito en corredores
El entrenamiento de fuerza es una herramienta indispensable para cualquier corredor que quiera mejorar su economía de carrera y su rendimiento. Apostar por cargas altas y una correcta planificación no solo favorece una mejor ejecución técnica, sino que también contribuye a una mayor prevención de lesiones, garantizando una carrera más sólida y duradera.
En programas de fisioterapia en Madrid, la integración del trabajo de fuerza y el análisis biomecánico es clave para obtener los mejores resultados en corredores de todos los niveles.
Bibliografía
Alexander, J. L. N., Barton, C., & Willy, R. (2019). Infographic. Running myth: strength training should be high repetition low load to improve running performance. British Journal of Sports Medicine, 54, 813–814. DOI: 10.1136/bjsports-2019-101168





