Pubalgia en Futbolistas: Un Problema Frecuente que Requiere Abordaje Integral

La pubalgia en futbolistas es una lesión cada vez más diagnosticada, sobre todo en el fútbol amateur y profesional. Este dolor en la región púbica, relacionado con sobrecargas y descompensaciones musculares, puede llegar a ser muy incapacitante. Según el estudio de Oliveira et al. (2016), los jugadores de fútbol presentan una frecuencia alta de este tipo de patología, lo que refleja la necesidad de una mejor comprensión, prevención y tratamiento desde la fisioterapia.

En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, entendemos que no se trata solo de tratar el dolor, sino de abordar de forma integral las causas funcionales que lo generan.

¿Qué es la pubalgia y por qué afecta tanto a futbolistas?

La pubalgia, también conocida como “sports hernia” o dolor inguinal crónico, no es una sola lesión, sino un conjunto de alteraciones que afectan a la región púbica y sus estructuras musculotendinosas: aductores, recto abdominal, sinfisis púbica y fascia.

Anatomía funcional implicada en la pubalgia en futbolistas

Durante la práctica del fútbol, se combinan aceleraciones, frenadas, giros, cambios de dirección y golpeos repetitivos, lo que genera una tensión constante entre el recto abdominal y los aductores. Esta descompensación de fuerzas y la falta de control motor en la zona central pueden derivar en inflamación, dolor o incluso roturas parciales.

Tipos de dolor relacionados con la pubalgia en futbolistas

  • Dolor en la parte baja del abdomen
  • Dolor en la ingle que irradia al muslo
  • Sensación de rigidez al levantarse o al chutar
  • Molestias durante la flexión de tronco o abdominales

Pubalgia en futbolistas: factores que aumentan su aparición

Desequilibrios musculares y falta de control lumbopélvico

La debilidad del core, la rigidez en los aductores o la falta de movilidad en cadera aumentan la tensión sobre el pubis. Por eso, en Taller Humano prescribimos ejercicio terapéutico específico enfocado en estabilización central y movilidad funcional como parte de nuestros tratamientos personalizados.

Exceso de carga sin recuperación adecuada

Muchos futbolistas, sobre todo en categorías amateur, entrenan y compiten sin periodos adecuados de descanso o sin protocolos de prevención. La repetición sin control puede generar microtraumatismos acumulativos.

Técnicas de golpeo o biomecánica deficiente

Alteraciones en el gesto de disparo o en la carrera pueden modificar la distribución de fuerzas en la pelvis. En este punto, puede ser útil realizar un estudio de la pisada para identificar desequilibrios posturales o sobrecargas unilaterales que afecten a la zona púbica.

Evaluación y diagnóstico diferencial del dolor de pubis por fútbol

Cómo identificar la pubalgia en futbolistas

En la evaluación clínica suelen aparecer:

  • Dolor al presionar la sinfisis púbica
  • Dolor a la contracción resistida de aductores
  • Dolor a la flexión abdominal contra resistencia
  • Test de squeeze positivo (aducción isométrica de caderas)

Además de los tests ortopédicos, en Taller Humano utilizamos herramientas como dinamometría, test funcionales específicos y palpación miofascial para afinar el diagnóstico y adaptar el tratamiento.

Diagnóstico diferencial: otras causas de dolor púbico

Es importante descartar:

  • Hernias inguinales
  • Lesiones del labrum de cadera
  • Tendinopatía de psoas
  • Síndrome del obturador
  • Lesiones ginecológicas o urológicas

Por ello, cuando es necesario, trabajamos en colaboración con especialistas médicos para asegurar una visión integral del problema.

Tratamiento fisioterápico de la pubalgia en fútbol

Objetivos terapéuticos según el momento evolutivo

  • Fase aguda: reducir dolor e inflamación (punción seca, terapia miofascial, terapia manual selectiva)
  • Fase subaguda: mejorar control lumbopélvico, liberar zonas de restricción, activar sinérgicos
  • Fase funcional: retornar progresivo al gesto deportivo y prevenir recaídas

En este sentido, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo usar el ejercicio terapéutico para el dolor y la movilidad: Ver artículo

Herramientas terapéuticas útiles

  • Terapia manual dirigida a cadera, pubis y columna lumbar
  • Punción seca para puntos gatillo activos en aductores y abdominales
  • Reeducación con ejercicio terapéutico específico para aductores y core
  • Terapia miofascial y técnicas de energía muscular para liberar restricciones
  • En ciertos casos, si hay implicación de miembros inferiores, valorar uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida

Preguntas frecuentes sobre la pubalgia en deportistas

¿Es necesario parar completamente si tengo pubalgia?
Depende del grado de dolor. En fases iniciales, puede adaptarse el entrenamiento. En casos avanzados, sí puede ser necesaria una pausa relativa.

¿Cuánto tiempo lleva curar una pubalgia?
Varía mucho. Desde 3 semanas hasta varios meses según la cronicidad y adherencia al tratamiento.

¿La punción seca es efectiva en pubalgia?
Sí, especialmente cuando hay puntos gatillo activos en los aductores o en la musculatura abdominal.

¿La pubalgia se puede operar?
En casos extremos y muy rebeldes, pero la mayoría de los cuadros se resuelven bien con un abordaje fisioterápico adecuado.

Conclusión: la pubalgia en futbolistas requiere prevención y tratamiento individualizado

La pubalgia en futbolistas no es solo un dolor pasajero, sino una señal de que hay algo que no está funcionando correctamente en la cadena lumbopélvica. Detectarla a tiempo, evaluarla con criterio y tratarla con una estrategia bien diseñada es clave para evitar que se vuelva crónica.

En Taller Humano, tu espacio de fisioterapia en Madrid, te ayudamos a identificar el origen del problema, diseñar un plan adaptado y acompañarte en la vuelta al deporte en condiciones óptimas.


Bibliografía

de Oliveira AL, Andreoli CV, Ejnisman B, Queiroz RD, Pires OG, Falótico GG. Epidemiological profile of patients diagnosed with athletic pubalgia. Rev Bras Ortop. 2016 Oct 26;51(6):692–696. doi:10.1016/j.rboe.2016.10.011. PMID: 28050542.
Enlace al artículo en PubMed

Más temas relacionados