Colesterol elevado y dolor tendinoso: una conexión que no se ve, pero se siente

Introducción: el colesterol y sus efectos ocultos

Durante años, el colesterol ha sido señalado como un enemigo silencioso para el corazón. Sin embargo, su impacto no se limita al sistema cardiovascular. Un creciente cuerpo de evidencia sugiere una relación directa entre colesterol elevado y dolor tendinoso, revelando que los lípidos en sangre podrían afectar también a la salud musculoesquelética.

En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, abordamos los problemas tendinosos desde un enfoque integral que tiene en cuenta tanto los factores locales como los sistémicos.

¿Existe relación entre colesterol elevado y dolor tendinoso?

Revisión científica y conclusiones

Un metaanálisis publicado en BMJ Open Sport & Exercise Medicine en 2015 confirmó que niveles elevados de colesterol total, LDL y triglicéridos están significativamente asociados con alteraciones en la estructura del tendón y presencia de dolor tendinoso.

Estos hallazgos amplían la comprensión del dolor tendinoso como un problema no solo mecánico, sino también metabólico, lo que obliga a adaptar las estrategias de tratamiento.

Mecanismos propuestos para explicar la relación colesterol elevado y dolor tendinoso

Los mecanismos por los cuales el colesterol podría afectar al tendón incluyen:

  • Infiltración de lípidos en la matriz del tendón, comprometiendo su elasticidad.
  • Inflamación de bajo grado derivada de dislipemias crónicas.
  • Afectación del riego sanguíneo y del metabolismo local tendinoso.

¿Qué implicaciones clínicas tiene la relación colesterol elevado y dolor tendinoso?

Evaluación clínica más allá de la lesión

En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, encontramos frecuentemente casos de tendinopatías crónicas que no evolucionan como se espera. En estos casos, considerar factores como el perfil lipídico puede marcar la diferencia en el éxito terapéutico.

Incluimos preguntas específicas en la anamnesis inicial como:

  • ¿Hay antecedentes familiares de colesterol alto?
  • ¿Se toman medicamentos para el colesterol?
  • ¿Cómo es el estilo de vida y la dieta?

En casos seleccionados, también valoramos la posibilidad de realizar un estudio de la pisada, sobre todo si hay patrones de sobrecarga evidentes que contribuyen a la lesión.

¿Cómo se manifiesta el dolor en la relación colesterol elevado y dolor tendinoso?

No hay un patrón exclusivo, pero las tendinopatías más comunes en este contexto suelen afectar a:

  • Tendón de Aquiles
  • Tendón rotuliano
  • Manguito rotador (especialmente supraespinoso)
  • Epicóndilo lateral (codo)

Estos casos suelen tener peor respuesta a tratamientos convencionales y un dolor persistente incluso con reposo relativo.

Tratamiento fisioterapéutico y abordaje sistémico para tratar la relación entre el colesterol elevado y dolor tendinoso

Punción seca, terapia miofascial y ejercicio terapéutico

Las herramientas como la punción seca y la terapia miofascial ayudan a reducir la tensión local, mejorar la oxigenación y aliviar el dolor. Combinamos estas técnicas con terapia manual específica para restaurar la movilidad del tejido blando.

Posteriormente, se introduce ejercicio terapéutico adaptado a la carga tolerable del tendón, respetando los principios de progresión, control del dolor y especificidad funcional.

Enfoque integral: no solo tratar el tendón

Además del tratamiento local, recomendamos acompañamiento médico para valorar:

  • Intervención dietética
  • Tratamiento farmacológico si procede
  • Introducción de hábitos saludables sostenidos

En nuestro enfoque de actividad física y salud integral, abordamos el impacto del estilo de vida en la recuperación musculoesquelética, incluyendo el impacto del colesterol en tejidos como los tendones.

¿Se pueden prevenir las tendinopatías si se controla el colesterol?

Prevención y mantenimiento desde la fisioterapia

Controlar el colesterol no garantiza una salud tendinosa perfecta, pero reduce un factor de riesgo que puede complicar una lesión aparentemente simple. Por eso:

  • Evaluamos la historia clínica general, no solo la lesión.
  • Damos pautas de ejercicio regular para mejorar el metabolismo.
  • Recomendamos valorar el perfil lipídico en lesiones recurrentes.

¿Y las plantillas personalizadas tienen un rol?

Sí, en casos donde la biomecánica del apoyo genera sobrecarga sobre estructuras tendinosas comprometidas, utilizamos plantillas personalizadas o plantillas a medida. Estas ayudan a optimizar el reparto de cargas y pueden reducir la irritación tendinosa cuando hay disfunción biomecánica asociada.

Conclusión

La relación entre colesterol elevado y dolor tendinoso debe considerarse seriamente, especialmente en lesiones persistentes que no evolucionan como se espera. En Taller Humano, fisioterapia en Madrid, nos comprometemos con un enfoque que va más allá del tratamiento sintomático: analizamos las causas sistémicas que pueden perpetuar el dolor musculoesquelético y diseñamos estrategias terapéuticas personalizadas, integrando ejercicio, técnicas manuales y educación en salud.


Bibliografía

Is higher serum cholesterol associated with altered tendon structure or tendon pain? A systematic review and meta‑analysis. BMJ Open Sport Exerc Med. 2015;1:e000087. doi: 10.1136/bmjsem‑2015‑000087. PMID: 26474596.

I

Más temas relacionados