Correr una maratón completa representa un reto físico y mental de gran magnitud. Sin embargo, este tipo de pruebas también conlleva un mayor riesgo de lesión en comparación con distancias más cortas. El estudio de Mohseni et al. (2021) ofrece información valiosa sobre los factores asociados a las lesiones durante la preparación y competición en maratones y medio maratones. En este artículo analizamos en detalle los datos más relevantes y cómo pueden aplicarse desde la fisioterapia y la podología para prevenir estos problemas en las Lesiones en maratón completo.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, abordamos de forma especializada la prevención y tratamiento de lesiones en corredores de larga distancia, integrando tecnología avanzada, valoración biomecánica y estrategias de tratamiento activas como el ejercicio terapéutico o la punción seca.
Lesiones en maratón completo: ¿son más frecuentes que en medio maratón?
El estudio analizó datos de tres años de participantes en maratones y medio maratones en Arizona (EE. UU.). Uno de los hallazgos principales fue que los corredores de maratón completo presentaron una mayor probabilidad de sufrir lesiones en comparación con quienes participaron en medio maratón.
Factores clave que aumentan el riesgo en larga distancia
- Mayor volumen de entrenamiento semanal
- Mayor fatiga acumulada antes de la competición
- Técnica de carrera deficiente o mal adaptada al volumen
- Inadecuada preparación específica para la distancia
Estos factores hacen que las lesiones en maratón completo sean más frecuentes y más severas, especialmente en corredores aficionados sin seguimiento profesional.
Tipos de lesiones en maratón completo más frecuentes
Lesiones por sobreuso: las más comunes
Las patologías más frecuentes observadas en maratonistas incluyen:
- Tendinopatías (rotuliana, aquílea, glútea)
- Fascitis plantar
- Periostitis tibial
- Síndrome de la banda iliotibial
Estos problemas suelen aparecer progresivamente durante la fase de preparación, agravándose con el paso de las semanas si no se detectan a tiempo.
Factores biomecánicos en las lesiones en maratón completo: pisada y técnica
El estudio de la pisada, que realizamos en Taller Humano, es clave para identificar patrones de apoyo que predisponen a lesiones. Alteraciones como la pronación excesiva o la falta de reactividad del pie pueden generar sobrecargas en estructuras específicas, especialmente cuando se combinan con cargas elevadas de carrera.
Por ello, en muchos casos recomendamos el uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida que mejoren la distribución de cargas y reduzcan el riesgo de lesiones asociadas al gesto repetitivo.
Lesiones en maratón completo: prevención desde la fisioterapia
Planificación progresiva y control de cargas
Desde Taller Humano, tu fisioterapeuta en Madrid, ayudamos a planificar la progresión del entrenamiento teniendo en cuenta tanto los factores fisiológicos como los mecánicos. El aumento del volumen debe estar siempre acompañado de una mejora en la eficiencia del gesto y una recuperación adecuada.
Además, la implementación de ejercicio terapéutico específico para el core, cadera y pie permite reducir compensaciones y mejorar la tolerancia al esfuerzo prolongado.
Intervenciones clínicas efectivas
En caso de molestias o signos de sobreuso, empleamos técnicas como:
- Terapia miofascial para liberar restricciones
- Punción seca en puntos gatillo activos
- Terapia manual para mejorar la movilidad y descarga
Estas intervenciones, combinadas con ajustes biomecánicos como el uso de plantillas a medida, permiten continuar el entrenamiento sin comprometer la salud del deportista.
Maratón completo vs medio maratón: ¿cuál es el riesgo real?
Datos objetivos sobre las tasas de lesión
Según el estudio analizado, el 83,5% de las lesiones registradas ocurrieron en corredores del maratón completo, mientras que solo el 16,5% se produjeron en corredores del medio maratón. Estos datos demuestran que, aunque correr 21 kilómetros ya implica una demanda significativa, el salto a los 42 km supone un cambio drástico en cuanto a impacto físico y riesgo de lesión.
¿Es mejor correr medio maratón si hay historial de lesión?
Depende del objetivo. Si se busca rendimiento y disfrute sin asumir un riesgo elevado, el medio maratón puede ser una alternativa más segura. Sin embargo, con una buena preparación, evaluación biomecánica previa y seguimiento fisioterápico, es posible correr un maratón completo minimizando las probabilidades de lesión.
👉 Si estás preparando tu próxima carrera, te recomendamos realizar un estudio de la pisada para detectar a tiempo cualquier desequilibrio que pueda poner en riesgo tu rendimiento y tu salud.
Preguntas frecuentes sobre lesiones en maratón completo
¿Se puede prevenir una lesión antes de que aparezca dolor?
Sí. Muchas lesiones se gestan en fases silenciosas. Un buen control de cargas y una valoración previa pueden evitar la aparición del dolor.
¿Las plantillas personalizadas son necesarias para todos los corredores?
No. Pero en aquellos con alteraciones biomecánicas claras o antecedentes de lesión, las plantillas a medida pueden ser una herramienta clave para reducir el estrés mecánico.
¿Es recomendable acudir al fisio durante la preparación o solo si hay dolor?
Lo ideal es realizar revisiones periódicas para anticiparse a las posibles disfunciones. En Taller Humano ofrecemos programas de seguimiento para corredores que integran prevención y tratamiento.
Conclusión: lesiones en maratón completo y cómo prevenirlas
Las lesiones en maratón completo son más frecuentes que en distancias más cortas debido a la acumulación de fatiga, el alto volumen de entrenamiento y la exigencia mecánica. Sin embargo, una planificación adecuada, una biomecánica eficiente y el acompañamiento profesional pueden reducir de forma significativa estos riesgos.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, integramos herramientas como el estudio de la pisada, el diseño de plantillas personalizadas, el ejercicio terapéutico y técnicas como la punción seca o la terapia manual, para ayudarte a alcanzar tu objetivo sin comprometer tu salud. Correr 42 km puede ser seguro si se hace con inteligencia, estrategia y acompañamiento profesional.
Bibliografía
Mohseni MM, Filmalter SE, Taylor WC, Vadeboncoeur TF, Thomas CS.
Factors Associated With Half‑ and Full‑Marathon Race‑Related Injuries: A 3‑Year Review.
Clin J Sport Med. 2021 Sep;31(5):e277‑e286.
doi: 10.1097/JSM.0000000000000775. PMID: 31855590.





