Lesiones frecuentes en pádel: qué dice la ciencia

Introducción: lesiones frecuentes en pádel, un problema creciente

El pádel ha crecido de forma explosiva en los últimos años, y con él también lo han hecho las lesiones frecuentes en pádel, tanto en jugadores amateurs como en profesionales. El artículo de Dahmen et al. (2023), publicado en BMJ Open Sport & Exercise Medicine, analiza en profundidad qué zonas se lesionan más y cómo prevenir estos problemas de manera eficaz.

En este artículo analizamos los datos actuales, explicamos por qué ciertas zonas del cuerpo son más vulnerables y compartimos estrategias de prevención desde la fisioterapia y la podología.


Lesiones en el pádel: datos de prevalencia

Un análisis sistemático reciente identificó el codo, la rodilla y el hombro como las zonas más afectadas entre los practicantes de pádel. El estudio incluyó tanto a hombres como a mujeres de distintos niveles de experiencia.

El codo, la lesión estrella en jugadores de pádel

El codo de tenista (epicondilitis lateral) es la lesión más común en este deporte. En nuestro artículo sobre epicondilitis lateral en pádel, ya explicamos por qué este patrón lesional aparece y cómo abordarlo de forma eficaz mediante técnicas como la punción seca, la terapia miofascial o el uso de herramientas complementarias como el ejercicio terapéutico.

Dolor de rodilla y sobrecarga articular

Otro de los problemas frecuentes es la sobrecarga en rodilla, especialmente por los cambios de ritmo y dirección. Es habitual observar casos de tendinopatías rotulianas o meniscopatías por gestos repetitivos. El trabajo preventivo con ejercicio terapéutico y la revisión de la biomecánica de la pisada son clave.


Lesiones en el pádel y su relación con la biomecánica

Además de la carga de entrenamiento o la técnica, hay un componente biomecánico fundamental en el origen de las lesiones.

Estudio de la pisada y su influencia en el rendimiento

Una mala alineación estructural puede provocar compensaciones que acaban generando molestias o lesiones. En Taller Humano, centro de podología en Madrid, realizamos estudios de la pisada y análisis del gesto deportivo para ajustar patrones y prevenir sobrecargas.

Plantillas personalizadas en jugadores de pádel

El uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida puede ser una herramienta útil para corregir desequilibrios que afectan tanto al gesto deportivo como a la distribución de cargas.


El abordaje desde la fisioterapia en las lesiones de pádel

Desde la fisioterapia, el enfoque más eficaz es el que combina técnicas manuales, tratamiento de puntos gatillo y ejercicio activo.

Terapia miofascial y tratamiento manual

La terapia miofascial y la terapia manual permiten reducir tensiones acumuladas y restaurar patrones de movilidad funcional. Son especialmente útiles en lesiones de hombro y codo.

Ejercicio terapéutico y prevención de recaídas

Una vez disminuido el dolor, el paso clave es introducir progresivamente ejercicio terapéutico. Esta estrategia mejora la tolerancia a la carga y previene recaídas, algo esencial en un deporte tan explosivo y exigente como el pádel.


Preguntas frecuentes sobre lesiones en pádel

¿Puedo seguir jugando con dolor en el codo?
No es recomendable. Es preferible detenerse y realizar un buen diagnóstico para no agravar el problema.

¿Las plantillas sirven para prevenir lesiones?
Sí, si están bien indicadas. No todas las personas las necesitan, pero cuando hay disfunciones estructurales, pueden ser muy efectivas.

¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Lo antes posible. Cuanto antes se interviene, menor es el riesgo de cronificación o aparición de compensaciones.


Conclusión: prevenir las en el pádel es posible

Las lesiones frecuentes en pádel son comunes, pero no inevitables. Con una valoración adecuada y un abordaje que combine terapia manual, ejercicio terapéutico, estudio de la pisada y revisión biomecánica, se pueden prevenir la mayoría de problemas que afectan a quienes disfrutan de este deporte. En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, te ayudamos a entender y corregir los factores que predisponen a la lesión, con una mirada integradora y basada en la evidencia.


Bibliografía

Dahmen J, Emanuel KS, Fontanellas-Fes A, Verhagen E, Kerkhoffs GMMJ, Pluim BM.
Incidence, prevalence and nature of injuries in padel: a systematic review.
BMJ Open Sport Exerc Med. 2023 Jun 14;9(2):e001607.
doi: 10.1136/bmjsem-2023-001607
PMID: 37337550; PMCID: PMC10277135.

Más temas relacionados