Tendinopatía del tibial posterior: causas y abordaje clínico

Introducción: qué es la tendinopatía del tibial posterior

La tendinopatía del tibial posterior es una causa frecuente de dolor y deformidad progresiva del pie en adultos, con especial implicación en el desarrollo del pie plano adquirido del adulto. Según el trabajo de Ling y Lui (2017), esta disfunción puede desencadenar una pérdida del arco medial y afectar al patrón de marcha, provocando compensaciones estructurales en otras partes del cuerpo.

En este artículo analizamos sus causas, síntomas, fases evolutivas y abordajes desde la fisioterapia y la podología clínica.


Tendinopatía del tibial posterior: fases clínicas

La disfunción del tendón tibial posterior no aparece de forma brusca, sino que evoluciona en distintas etapas.

Fase inicial: dolor sin deformidad

En las primeras fases, el tendón se inflama, suele haber dolor en la cara interna del tobillo y pie, especialmente al caminar o estar de pie largo rato. Aún no hay cambios visibles en la forma del pie.

Fase intermedia: colapso del arco medial

Con el tiempo, si no se trata, puede producirse un colapso progresivo del arco plantar. Aquí comienza a notarse un patrón típico: pronación excesiva, talón en valgo y pérdida del resorte del pie. El estudio de la pisada puede revelar alteraciones importantes en la distribución de cargas.

Fase avanzada: rigidez y deformidad fija

En esta etapa, el pie plano ya está estructurado. Puede haber dolor en otras zonas del cuerpo por compensaciones: rodilla, cadera o incluso columna. El tratamiento conservador puede tener efectos limitados.


Abordaje de la tendinopatía del tibial posterior desde la fisioterapia

El tratamiento debe adaptarse a la fase en la que se encuentre la lesión, combinando herramientas clínicas con una mirada funcional del movimiento.

Terapia manual y tratamiento miofascial

El uso de terapia manual y terapia miofascial puede aliviar el dolor y restaurar la movilidad del tobillo y pie. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, utilizamos estas técnicas para reducir las tensiones en la musculatura posterior de la pierna y favorecer el rendimiento funcional del pie.

Ejercicio terapéutico para la recuperación progresiva

La reeducación del movimiento a través de ejercicio terapéutico es clave para activar el tibial posterior sin sobrecargarlo. Se utilizan ejercicios isométricos en fases iniciales y progresiones funcionales más complejas en fases avanzadas.


Apoyo podológico en la tendinopatía del tibial posterior

Desde la podología en Madrid, el enfoque debe ir más allá de las plantillas. La clave está en analizar y modificar los patrones que están sobrecargando el tendón.

Plantillas personalizadas para controlar el valgo del retropié

En casos seleccionados, las plantillas personalizadas pueden mejorar la alineación y reducir la carga sobre el tendón. Una técnica frecuente es la aplicación del Medial Heel Skive, que aumenta el soporte interno del talón sin alterar el resto de la plantilla.

Estabilización y control biomecánico con plantillas a medida

Las plantillas a medida permiten un control más preciso del pie durante la marcha. Es fundamental que estén bien diseñadas, evitando un soporte excesivo que pueda debilitar la musculatura intrínseca del pie.


¿Cuándo sospechar una tendinopatía del tibial posterior?

¿Tienes dolor en la cara interna del tobillo y pie al caminar?
¿Has notado que tu arco se ha reducido con el tiempo?
¿Sientes que tu tobillo se “vuelca” hacia dentro al caminar?

Estas son señales frecuentes de que podrías estar desarrollando una disfunción del tibial posterior. Cuanto antes se intervenga, mejor pronóstico tendrá.


Preguntas frecuentes

¿La tendinopatía del tibial posterior puede curarse sin cirugía?
Sí, especialmente si se detecta en fases tempranas. La clave está en actuar a tiempo con un plan adaptado.

¿Las plantillas siempre son necesarias?
No en todos los casos. Solo se indican cuando hay colapso estructural o mal reparto de cargas.

¿Qué profesionales deben intervenir?
Idealmente, una colaboración entre fisioterapeuta y podólogo. En Taller Humano, tu centro de podología en Madrid, apostamos por una mirada integradora.


Conclusión: la importancia del diagnóstico precoz

La tendinopatía del tibial posterior es una lesión frecuente, pero muchas veces subestimada. Detectarla a tiempo permite evitar su progresión hacia un pie plano rígido y doloroso. El tratamiento ideal combina la corrección biomecánica, el uso de plantillas adecuadas y una planificación progresiva de ejercicios y técnicas manuales.

En Taller Humano, fisioterapeuta en Madrid, te acompañamos con un enfoque individualizado, basado en ciencia y orientado a restaurar la función.


Bibliografía

Ling SK, Lui TH.
Posterior Tibial Tendon Dysfunction: An Overview.
Open Orthop J. 2017 Jul 31;11:714-723.
doi: 10.2174/1874325001711010714
PMID: 28979585; PMCID: PMC5620404.

Más temas relacionados