Correr descalzo sobre césped y dolor plantar: ¿una opción terapéutica?

Introducción: correr descalzo sobre césped y dolor plantar

La relación entre correr descalzo sobre césped y el dolor plantar está ganando interés en el ámbito clínico. Aunque tradicionalmente se han recomendado reposo, plantillas personalizadas o tratamientos como la punción seca, nuevas investigaciones apuntan al barefoot running como posible vía terapéutica para personas con fascitis plantar o dolor persistente en el talón.

Un estudio publicado por MacGabhann et al. (2022) muestra resultados esperanzadores: tras un protocolo controlado de carrera descalza sobre césped, los participantes con fascitis plantar crónica mostraron una reducción significativa del dolor y mejora en la función del pie.


Fascitis plantar y dolor en el talón: causas frecuentes

Sobrecarga en la fascia plantar

La fascitis plantar es una inflamación o degeneración de la fascia que recorre la planta del pie, desde el calcáneo hasta los dedos. Suele estar relacionada con:

  • Sobrecarga en deportes de impacto
  • Disfunciones biomecánicas
  • Calzado inadecuado o excesivamente rígido
  • Debilidad en la musculatura intrínseca del pie

¿Qué papel juega el calzado?

En contextos urbanos, el uso de calzado con suela dura, drop elevado y escasa movilidad puede limitar la función natural del pie. Como explicamos en este artículo sobre fascitis plantar por suelos duros, el entorno también condiciona la mecánica del apoyo y puede generar patrones lesivos de carga.


Correr descalzo sobre césped y dolor plantar: efectos observados

Beneficios del barefoot running controlado

El estudio de MacGabhann (2022) documenta cómo correr descalzo en superficies blandas como el césped promueve:

  • Una mayor activación de la musculatura intrínseca del pie
  • Una menor tensión en la fascia plantar
  • Una mejora en la propiocepción
  • Una transición del apoyo de talón hacia el antepié

Estos cambios biomecánicos pueden reducir la carga sobre la fascia plantar y contribuir a su recuperación.

Consideraciones clínicas antes de recomendar correr descalzo sobre césped

No se trata de correr descalzo sin más. El protocolo del estudio incluía una progresión gradual, en césped uniforme, con control de volumen y frecuencia. En Taller Humano, tu centro de podología en Madrid, evaluamos si esta intervención es adecuada en función de la pisada, la adaptación previa del tejido y el nivel de dolor.


¿Puede el barefoot reemplazar a otros tratamientos?

Complementariedad con terapia miofascial y plantillas

Aunque correr descalzo puede ser beneficioso, no sustituye intervenciones clínicas como la terapia miofascial, el ejercicio terapéutico o el uso de plantillas a medida. Estos abordajes ayudan a reducir la carga local, mejorar la movilidad global y prevenir recaídas.

Integración en la fisioterapia basada en movimiento

En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, entendemos que el movimiento dosificado y progresivo es parte del tratamiento. Por ello, el barefoot running se puede integrar dentro de un plan estructurado de readaptación funcional, siempre que exista control y seguimiento.


Recomendaciones si quieres probar correr descalzo sobre césped

¿Te estás planteando probar esta estrategia? Ten en cuenta:

  • El terreno debe ser seguro y sin irregularidades (césped natural cuidado).
  • Comienza con sesiones muy breves (3-5 minutos) y sin dolor.
  • Realiza una valoración biomecánica y estudio de la pisada previo.
  • Alterna con calzado minimalista si tu tolerancia mejora.
  • Combina con ejercicios de fuerza para la musculatura del pie.

Preguntas frecuentes

¿Puede empeorar el dolor plantar si me paso de volumen?
Sí. Como cualquier estímulo terapéutico, debe respetarse la capacidad de adaptación del tejido.

¿Es útil correr descalzo si tengo un espolón calcáneo?
Depende. Lo importante no es el espolón, sino la función y la carga. Debe valorarse de forma individual.

¿El barefoot en calle o cemento tiene los mismos efectos?
No. El estudio se centró en césped natural. Superficies duras pueden aumentar el riesgo de lesión si no se está adaptado.


Conclusión: movimiento, naturaleza y ciencia

La relación entre correr descalzo sobre césped y dolor plantar abre nuevas vías dentro de la fisioterapia activa y centrada en el movimiento. Aunque no es una solución universal, puede ser una herramienta valiosa cuando se aplica de forma progresiva, con supervisión clínica y dentro de un enfoque global de salud del pie.

En Taller Humano, tu podólogo en Madrid, exploramos estas nuevas evidencias para ofrecer tratamientos actualizados y basados en la ciencia.


Bibliografía

MacGabhann D, Batt ME, McGuinness KR, Francis P.
Barefoot running on grass as a potential treatment for plantar fasciitis: a prospective case series.
J Foot Ankle Res. 2022;15(1):51.
doi: 10.1186/s13047-022-00560-2

Más temas relacionados