Introducción: síndrome glúteo profundo y dolor de cadera
El síndrome glúteo profundo y dolor de cadera es una entidad clínica infradiagnosticada que puede causar molestias persistentes en la región posterior de la cadera, con irradiación hacia la pierna. En muchos casos, se debe a un atrapamiento extrarraquídeo del nervio ciático, sin que existan alteraciones visibles en las pruebas de imagen lumbar.
Un estudio reciente de Parodi et al. (2023) evaluó los resultados del tratamiento artroscópico en pacientes con este síndrome, confirmando la eficacia de una intervención dirigida cuando los síntomas se cronifican. No obstante, antes de llegar a ese punto, existen enfoques conservadores muy útiles, como la combinación de terapia miofascial, punción seca y ejercicio terapéutico, que pueden resultar eficaces si se aplican de forma precoz.
¿Qué es el síndrome glúteo profundo?
Atrapamiento del nervio ciático fuera de la columna
A diferencia de las ciáticas provocadas por hernias discales, el síndrome glúteo profundo se origina por compresiones del nervio ciático a nivel del glúteo, donde atraviesa diferentes planos musculares. Esta compresión puede producirse por:
- Hipertonía o fibrosis del músculo piriforme
- Alteraciones en el músculo obturador interno
- Presencia de bandas fibrosas o adherencias miofasciales
- Cambios en la mecánica pélvica o disfunciones posturales
Clínica: más allá del dolor lumbar
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en la zona glútea profunda
- Irradiación hacia muslo o pantorrilla, sin adormecimiento claro
- Dolor al estar sentado mucho tiempo
- Molestias al caminar cuesta arriba o subir escaleras
- Tensión localizada a la palpación en la zona posterior de la cadera
Diagnóstico funcional y abordaje conservador
¿Cómo se diagnostica?
En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, el diagnóstico se basa en la historia clínica, test ortopédicos y palpación profunda. Se buscan patrones de dolor irradiado compatibles con atrapamiento del ciático en la región glútea. El uso de test como FAIR, Beatty o la palpación específica del nervio en el foramen ciático mayor ayudan a acotar el origen del dolor.
Además, se exploran posibles disfunciones del sistema miofascial que puedan favorecer la compresión neural. En este punto, herramientas como la punción seca o la terapia manual permiten un abordaje directo de las restricciones locales.
Relevancia del abordaje miofascial
Un protocolo que incluya terapia miofascial dirigida a los rotadores externos de cadera, técnicas de liberación neural, trabajo de movilidad articular y ejercicio terapéutico adaptado puede lograr avances significativos en pocas sesiones.
Tratamiento artroscópico del síndrome glúteo profundo
¿Cuándo está indicada la cirugía?
Cuando las medidas conservadoras fallan tras varios meses, o los síntomas interfieren de forma grave con la funcionalidad diaria, se puede valorar la opción quirúrgica. Parodi et al. (2023) describen una técnica artroscópica para descomprimir el nervio ciático a nivel del glúteo, con resultados positivos a medio plazo y mejoras en los cuestionarios de función y dolor.
Integración con la fisioterapia postoperatoria
El éxito quirúrgico también depende de un buen plan de readaptación. En Taller Humano, combinamos la fisioterapia postoperatoria con la reeducación de patrones de carga y fuerza, incluyendo el trabajo con plantillas personalizadas si se detectan compensaciones en la marcha tras la cirugía.
¿Puede confundirse con otras patologías?
Relación con puntos gatillo y dolor referido
En muchos casos, este síndrome puede confundirse con una lumbociática o con una disfunción muscular. El dolor irradiado generado por puntos gatillo miofasciales puede imitar el trayecto del ciático, sin que exista un atrapamiento neural real. Por eso es fundamental una valoración experta e integrada.
Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre el síndrome glúteo y dolor irradiado, donde abordamos estas diferencias clínicas clave.
Preguntas frecuentes
¿El síndrome glúteo profundo se detecta con una resonancia?
No siempre. Muchas veces no hay hallazgos concluyentes en la imagen. El diagnóstico es clínico.
¿El ejercicio empeora la compresión del ciático?
Depende del tipo de ejercicio. En fases iniciales, se recomienda evitar cargas altas de glúteo y favorecer la movilidad y la fuerza controlada.
¿Puede ayudar el estudio de la pisada?
Sí. Algunas alteraciones de apoyo pueden favorecer tensiones asimétricas en la pelvis. Un buen estudio de la pisada puede revelar patrones que conviene corregir.
Conclusión: enfoque integral y basado en la evidencia
El síndrome glúteo profundo y dolor de cadera es una causa frecuente de dolor mal diagnosticado. Una valoración clínica precisa, junto con intervenciones como punción seca, terapia manual, plantillas a medida o ejercicios de control lumbopélvico, puede evitar cirugías innecesarias.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, realizamos un abordaje global que integra evidencia actual, herramientas clínicas avanzadas y trabajo interdisciplinar para que puedas recuperar tu funcionalidad sin dolor.
Bibliografía
Parodi D, et al.
Arthroscopic treatment of deep gluteal syndrome and the application of patient-reported outcome measures – a retrospective and mid-term results study.
BMC Musculoskelet Disord. 2023;24(1):681.
doi: 10.1186/s12891-023-06863-3





