La tensión del trapecio es una de las causas más frecuentes de cefalea tensional, especialmente entre personas que trabajan muchas horas frente al ordenador. Un estudio reciente de Åsberg et al. (2018) ha demostrado que existe una asociación significativa entre la sensibilidad muscular en el trapecio y el desarrollo de este tipo de dolor de cabeza. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, abordamos este problema desde un enfoque clínico, integrando técnicas como la terapia miofascial, la punción seca y el ejercicio terapéutico.
¿Qué es la tensión del trapecio?
El músculo trapecio es un gran músculo superficial que recorre la parte posterior del cuello y la espalda superior. Su sobrecarga o hipertonía suele deberse a posturas mantenidas, estrés emocional o falta de descanso.
Síntomas comunes de la tensión del trapecio
- Dolor en la base del cráneo.
 - Sensación de rigidez en cuello y hombros.
 - Dolor que irradia hacia la cabeza (cefalea tensional).
 - Dificultad para girar el cuello.
 
Causas frecuentes en el entorno laboral
Las personas que permanecen muchas horas sentadas, especialmente frente a un ordenador, tienden a acumular tensión en el trapecio. La falta de movilidad y una ergonomía deficiente favorecen la aparición de puntos gatillo y dolor referido.
Tensión del trapecio y cefalea tensional: evidencia científica
El estudio de Åsberg et al. (2018) encontró que la sensibilidad del músculo trapecio estaba significativamente relacionada con la frecuencia e intensidad de la cefalea tensional en mujeres trabajadoras de oficina. Esta relación sugiere un vínculo directo entre el estado muscular y la aparición del dolor de cabeza.
Evaluación clínica y abordaje integral
En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, realizamos una evaluación completa para identificar los factores musculares y posturales implicados. Se valoran tanto los puntos gatillo miofasciales como la postura global, con especial atención a los hábitos laborales.
Relación con el sistema fascial y otras estructuras
El trapecio se conecta a través de la fascia con otras regiones cervicales y craneales, lo que explica por qué una alteración local puede desencadenar síntomas a distancia, como dolor craneal o sensación de opresión en la cabeza.
Tratamiento de la tensión del trapecio en fisioterapia
La fisioterapia actual ofrece múltiples herramientas para tratar de forma efectiva este tipo de afecciones musculares.
Terapia miofascial y punción seca
La punción seca es especialmente eficaz para desactivar puntos gatillo en el trapecio, reduciendo así la irritación local y el dolor referido. Esta técnica se complementa con la terapia miofascial, que busca liberar restricciones en la fascia.
Terapia manual y ejercicio terapéutico
Las técnicas de terapia manual ayudan a relajar el músculo y mejorar el rango de movimiento del cuello. Además, se prescriben ejercicios terapéuticos específicos para reeducar la postura y mejorar el control motor cervical.
Prevención de la tensión del trapecio en trabajadores de oficina
La prevención se basa en la combinación de ergonomía, pausas activas y ejercicio.
Consejos prácticos para evitar recaídas
- Ajusta la altura del monitor a la línea de los ojos.
 - Realiza pausas de 1-2 minutos cada 30 minutos de trabajo.
 - Incluye ejercicios de movilidad cervical y escapular.
 - Incorpora rutinas breves de respiración para reducir el estrés.
 
Complemento útil: revisión postural y trabajo preventivo
En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, ofrecemos sesiones preventivas para reducir la sobrecarga del trapecio, corregir compensaciones posturales y evitar que el problema se cronifique.
¿Y si el dolor persiste? Revisa también su origen cervical
Algunos casos de cefalea tensional pueden compartir mecanismos con el dolor cervicogénico. Puedes ampliar más información sobre este enfoque complementario en nuestro artículo sobre dolor de cabeza de origen cervical.
Conclusión
La tensión del trapecio está directamente relacionada con la aparición de cefaleas tensionales, especialmente en personas que trabajan frente al ordenador. A través de un abordaje integral que combina técnicas como la punción seca, la terapia miofascial y el ejercicio terapéutico, es posible aliviar los síntomas y prevenir recaídas. Si buscas un equipo especializado en fisioterapia en Madrid, en Taller Humano te ayudamos a tratar el origen del problema de forma efectiva y basada en la evidencia.
Bibliografía
Åsberg A, Larsson B, Olsson G, et al. Association between trapezius muscle tenderness and tension-type headache among female office workers. Cephalalgia. 2018;38(9):1617-1624. doi:10.1177/0333102418771234
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30098821/





