Entre las lesiones más comunes en corredores, el síndrome de estrés tibial medial ocupa un lugar destacado. Aunque múltiples factores pueden influir en su aparición, un estudio reciente ha arrojado nueva luz sobre la relación entre el sóleo y la lesión tibial, sugiriendo que una activación excesiva del sóleo durante la fase de apoyo en carrera podría estar detrás de muchos casos.
En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, valoramos este tipo de hallazgos para diseñar tratamientos más efectivos y planes de prevención personalizados.
¿Qué es el síndrome de estrés tibial medial?
Dolor tibial en corredores: una lesión frecuente
El síndrome de estrés tibial medial (MTSS, por sus siglas en inglés) es una causa habitual de dolor en la cara interna de la tibia. Afecta a deportistas, especialmente corredores de media y larga distancia, y puede limitar significativamente el rendimiento.
Se caracteriza por un dolor difuso, no puntual, que aparece al correr y puede persistir incluso en reposo si no se trata adecuadamente.
Activación muscular y estrés óseo
La teoría tradicional apuntaba a un desequilibrio entre el impacto repetido y la capacidad de adaptación del hueso. Sin embargo, investigaciones recientes como la de Naderi et al. (2020) indican que una actividad muscular anómala, especialmente del músculo sóleo, podría estar implicada en la aparición de esta lesión.
Sóleo y lesión tibial: el nuevo enfoque
Electromiografía de superficie en corredores
El estudio utilizó electromiografía de superficie (EMG) para medir la actividad del sóleo durante la fase de apoyo en carrera. Se observó que las personas con mayor activación de este músculo presentaban mayor riesgo de desarrollar MTSS.
Este hallazgo sugiere que no solo el impacto o la técnica influyen, sino también cómo trabaja la musculatura estabilizadora profunda del tobillo.
¿Por qué se sobrecarga el sóleo?
- Mala técnica de carrera con impacto excesivo de talón
- Falta de fuerza o resistencia en el complejo tríceps sural
- Desequilibrios musculares entre gemelos y sóleo
- Uso inadecuado de calzado o plantillas no personalizadas
Una activación elevada y sostenida del sóleo puede generar una tracción repetida sobre el periostio tibial, facilitando la aparición del síndrome.
Diagnóstico y abordaje en fisioterapia del sóleo y lesión tibial
Valoración funcional del sóleo y del gesto de carrera
En Taller Humano, tu fisioterapeuta en Madrid, realizamos una evaluación funcional específica del sóleo, test de resistencia local y valoración de la carrera mediante vídeoanálisis. También valoramos la pisada y la distribución de cargas con un estudio de la pisada avanzado.
Este enfoque nos permite identificar posibles causas biomecánicas y diseñar un plan adaptado a la realidad de cada corredor.
Tratamiento activo y terapia miofascial para el sóleo y lesión tibial
Una vez diagnosticado el síndrome, el tratamiento combina distintas herramientas:
- Terapia miofascial y terapia manual sobre el sóleo, gemelos y estructuras relacionadas
- Punción seca para liberar puntos gatillo en el tríceps sural
- Ejercicios de movilidad y descarga para mejorar la dorsiflexión
- Ejercicio terapéutico progresivo para restaurar el control neuromuscular
Prevención y readaptación
Revisión del calzado y plantillas a medida
En ciertos casos, recomendamos el uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida para corregir alteraciones sutiles del apoyo que generan sobrecarga en la musculatura tibial.
Ejercicios específicos para corredores en la relación entre sóleo y lesión tibial
Algunos ejemplos prácticos que prescribimos en consulta:
- Elevaciones de talón en posición de rodilla flexionada (énfasis en sóleo)
- Saltos unipodales con control de aterrizaje
- Carrera en cinta con correcciones de técnica
- Trabajo excéntrico y pliométrico en fases avanzadas
Este enfoque activo y progresivo, junto a una planificación adaptada a los objetivos del corredor, reduce notablemente el riesgo de recaídas.
Casos comunes tras una carrera larga
Muchos de los corredores que atendemos tras pruebas de media o larga distancia presentan signos de sobrecarga del sóleo, molestias tibiales y alteraciones del gesto técnico. Puedes leer más en nuestro artículo sobre lesiones post carrera de larga distancia, donde explicamos por qué aparecen y cómo intervenir a tiempo.
Preguntas frecuentes sobre el sóleo y lesión tibial
¿El sóleo puede provocar dolor en la tibia?
Sí. Aunque no sea una lesión del músculo en sí, su tracción repetida sobre la inserción tibial interna puede favorecer la aparición del síndrome de estrés tibial medial.
¿Solo los corredores sufren esta lesión?
Es más frecuente en corredores, pero también puede aparecer en personas que aumentan bruscamente su nivel de actividad, como senderistas o deportistas que vuelven a entrenar tras un parón.
¿Se puede seguir corriendo con esta molestia?
Depende del grado. En fases iniciales, se puede adaptar la carga. En fases avanzadas, conviene hacer una pausa y centrarse en el tratamiento para evitar una cronificación del problema.
Conclusión
La relación entre el sóleo y la lesión tibial es más relevante de lo que se creía. Gracias a estudios recientes que analizan la actividad muscular durante la carrera, entendemos mejor por qué aparecen estas lesiones y cómo abordarlas de forma integral. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, te ayudamos a prevenir y tratar estas lesiones con un enfoque basado en evidencia, combinando tecnología, terapia manual, punción seca y ejercicio terapéutico.
Bibliografía
Naderi A, Moen MH, Degens H. Is high soleus muscle activity during the stance phase of the running cycle a potential risk factor for the development of medial tibial stress syndrome? A prospective study. J Sports Sci. 2020 Oct;38(20):2350-2358.
doi: 10.1080/02640414.2020.1785186





