La elección del calzado de verano no es una cuestión estética ni de comodidad únicamente. Según la literatura científica reciente, existe una relación directa entre el tipo de calzado y la estabilidad postural, especialmente en personas con artrosis o artritis. Uno de los aspectos más relevantes es cómo las chanclas cerradas y la estabilidad se relacionan entre sí, en comparación con las sandalias abiertas o con menos sujeción.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, analizamos qué implicaciones tiene esto a nivel clínico y cómo puede ayudarte un buen abordaje desde la fisioterapia y la podología.
¿Por qué las chanclas cerradas y la estabilidad están relacionadas?
Diferencias clave entre chanclas cerradas y abiertas
Las chanclas abiertas, sin talón o con sujeciones débiles, obligan a los dedos del pie a generar un esfuerzo constante para mantener el calzado adherido al pie. Esto genera una alteración biomecánica sutil pero mantenida en el tiempo, que puede impactar en la marcha y la postura.
Por el contrario, las chanclas cerradas y la estabilidad están positivamente relacionadas. Al mejorar la sujeción, reducen la inestabilidad articular y el trabajo muscular compensatorio.
Cómo afecta al equilibrio en personas con artrosis
El estudio de Brenton-Rule et al. (2014) demostró que las personas con artrosis o artritis presentan una mejora significativa en su control postural al utilizar calzado cerrado y bien estructurado. Esto se explica por la mayor superficie de contacto, el refuerzo en la zona del retropié y la disminución de la oscilación postural.
Impacto en la pisada y en la musculatura estabilizadora
¿Qué ocurre con el psoas y la cadena lumbopélvica y su relación con chanclas cerradas y la estabilidad?
Un calzado inestable puede alterar la activación muscular proximal, incluyendo al psoas mayor y la musculatura de la pelvis. Este aspecto es clave en la estabilidad dinámica y se relaciona con disfunciones en la marcha. Si te interesa saber más sobre este punto, puedes consultar nuestro artículo sobre el psoas mayor y las disfunciones de la marcha.
Estudio de la pisada: la herramienta que lo detecta
En Podología en Madrid, es frecuente utilizar el estudio de la pisada para analizar si el calzado está afectando la distribución de cargas. Este análisis puede detectar alteraciones sutiles, como un apoyo plantar ineficaz o inestabilidad asociada al uso de chanclas abiertas.
¿Qué tipo de calzado elegir para mejorar la estabilidad?
Recomendaciones clínicas y ejemplos prácticos para chanclas cerradas y la estabilidad
- Preferir sandalias con cierre en el talón y velcro o hebillas.
- Evitar chanclas tipo flip-flop sin sujeción posterior.
- Usar plantillas personalizadas o plantillas a medida si se requiere control del valgo o soporte del arco plantar.
¿Se puede mejorar la estabilidad con fisioterapia?
Sí. A través de programas de ejercicio terapéutico, terapia manual específica para tobillo y técnicas de terapia miofascial, se puede optimizar el control postural incluso si existe una patología degenerativa como la artrosis.
Preguntas frecuentes
¿Las chanclas abiertas siempre son malas?
No necesariamente. En personas jóvenes, sin alteraciones en la pisada y con buena propiocepción, no suponen un riesgo inmediato. Pero en personas con dolor articular o antecedentes de esguinces, lo recomendable es evitarlas.
¿Sirven las plantillas en sandalias?
Sí, pero depende del modelo. Algunas sandalias de calidad permiten integrar una plantilla. En ese caso, las plantillas personalizadas pueden ser una opción excelente para mejorar la pisada sin renunciar a la comodidad veraniega.
¿Cuándo consultar a un podólogo sobre chanclas cerradas y la estabilidad?
Si sientes inestabilidad al caminar, dolor al estar de pie o has tenido caídas recientes, lo más recomendable es acudir a un podólogo en Madrid para un análisis biomecánico completo.
Conclusión
La relación entre chanclas cerradas y estabilidad es clara en la literatura científica: un calzado con buena sujeción puede mejorar significativamente el equilibrio postural, especialmente en personas con artrosis o debilidad muscular. Desde Taller Humano, te recomendamos revisar tu calzado veraniego si buscas prevenir lesiones y mejorar tu forma de caminar.
Bibliografía
Brenton-Rule A, Mattock J, Carroll M, Dalbeth N, Bassett S, Rome K. Postural stability in people with rheumatoid arthritis and osteoarthritis: influence of footwear. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2014;29(5):564–70. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24377493/