Disfunción temporomandibular, bruxismo y dolor cervical: relación y abordaje fisioterapéutico

Introducción

La disfunción temporomandibular (DTM) y el bruxismo son afecciones comunes que afectan la calidad de vida de muchas personas. Su relación con el dolor cervical ha sido ampliamente estudiada, destacándose una fuerte conexión entre la función mandibular y la musculatura cervical. Un estudio realizado por Piekartz et al. (2020) analiza la relación entre estas condiciones y su impacto en la postura y el dolor musculoesquelético. En este artículo, exploraremos los principales hallazgos y cómo la fisioterapia puede ser una herramienta clave en su tratamiento.

Relación entre disfunción temporomandibular, bruxismo y dolor cervical

El estudio de Piekartz et al. (2020) revela que los pacientes con DTM y bruxismo presentan:

  1. Aumento de la tensión muscular en la región cervical debido a la activación excesiva de la musculatura masticatoria.
  2. Alteraciones posturales, como proyección anterior de la cabeza, que sobrecarga la musculatura cervical.
  3. Limitación en la movilidad mandibular y cervical debido a compensaciones biomecánicas.

Impacto del bruxismo en la musculatura cervical

El bruxismo, caracterizado por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes, genera un aumento en la actividad de los músculos masticatorios y puede provocar:

  • Dolor irradiado hacia el cuello y los hombros.
  • Cefaleas tensionales.
  • Fatiga muscular y rigidez cervical.

Abordaje fisioterapéutico para la disfunción temporomandibular y el dolor cervical

El tratamiento integral debe abordar tanto la función mandibular como la postura cervical. Entre las estrategias utilizadas por fisioterapeutas destacan:

  1. Terapia manual: Técnicas de liberación miofascial para relajar la musculatura masticatoria y cervical.
  2. Punción seca: Indicada para tratar puntos gatillo miofasciales en los músculos temporales y maseteros.
  3. Ejercicio terapéutico: Diseñado para mejorar la estabilidad cervical y la movilidad mandibular. Puedes leer más sobre su importancia en nuestro artículo sobre terapia manual y puntos gatillo.
  4. Corrección postural: Mediante ejercicios de reeducación postural global.

Prevención y recomendaciones

Para reducir el impacto del bruxismo y la disfunción temporomandibular en la salud cervical, se recomienda:

  • Evitar el estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Usar férulas de descarga para minimizar la tensión mandibular nocturna.
  • Realizar ejercicios de relajación mandibular y cervical.

El papel del fisioterapeuta en Madrid

Un fisioterapeuta en Madrid especializado en DTM puede ofrecer un tratamiento personalizado para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. En clínicas como Taller Humano, se combinan diversas técnicas como la punción seca, la terapia manual y el ejercicio terapéutico para abordar de manera integral esta condición.

Conclusión

La relación entre disfunción temporomandibular, bruxismo y dolor cervical es evidente, y su tratamiento debe ser integral. La fisioterapia ofrece herramientas efectivas para reducir el dolor y mejorar la función tanto mandibular como cervical. Consultar a un fisioterapeuta especializado es clave para un abordaje adecuado y una mejora en la calidad de vida.

Bibliografía

Piekartz, H., Rösner, C., Batz, A., Hall, T., & Ballenberger, N. (2020). Bruxism, temporomandibular dysfunction and cervical impairments in females – Results from an observational study. Musculoskeletal Science & Practice. DOI: 10.1016/j.msksp.2019.102073.

Acceso al estudio original

Más temas relacionados