Introducción: dolor de muñeca en trabajadores de oficina
El dolor de muñeca en trabajadores de oficina es uno de los motivos de consulta más frecuentes en fisioterapia. El uso prolongado del ratón y teclado, junto con posturas mantenidas y movimientos repetitivos, puede derivar en lo que se conoce como tendinitis de muñeca o, más concretamente, en microtraumatismos por sobreuso.
Según el estudio de Lassen et al. (2004), cerca del 25 % de los operadores informáticos presentan síntomas en la muñeca o mano a lo largo del año, lo que revela la magnitud de este problema en el entorno laboral.
Factores que provocan dolor de muñeca en oficina
Microtraumatismo repetitivo asociado al uso del ratón
El movimiento continuo de extensión y desviación radial al utilizar el ratón genera fricción y tensión repetitiva en los tendones extensores de la muñeca. Con el tiempo, puede producir inflamación, sobrecarga y dolor persistente.
Posturas mantenidas y ergonomía deficiente
Mantener la muñeca en extensión constante o sin apoyo durante horas puede alterar la mecánica articular y provocar compresiones nerviosas o sobrecargas tendinosas. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, valoramos no solo los síntomas, sino también el entorno de trabajo, para ajustar la ergonomía desde una perspectiva clínica.
Diagnóstico diferencial del dolor de muñeca en oficina
¿Es siempre una tendinitis?
No necesariamente. El dolor de muñeca en trabajadores de oficina puede deberse a diferentes causas:
- Tenosinovitis de De Quervain
- Síndrome del túnel carpiano
- Tendinopatía extensora o flexora
- Disfunciones articulares del carpo
En casos donde el dolor se acompaña de hormigueo o pérdida de fuerza, conviene descartar el síndrome del túnel carpiano, una compresión del nervio mediano que también está muy relacionada con el uso excesivo del ratón.
Evaluación clínica y funcional
Una buena exploración clínica incluye test ortopédicos, palpación dirigida, análisis de la movilidad y estudio postural. Además, integrar el ejercicio terapéutico desde el primer momento puede ayudar a identificar patrones alterados en el control motor.
Abordaje fisioterapéutico del dolor de muñeca
Punción seca y terapia miofascial
La punción seca aplicada sobre puntos gatillo miofasciales puede ser útil en los casos donde el dolor es muscular o irradiado desde la zona cervical o del antebrazo. En Taller Humano, tu fisioterapeuta en Madrid, combinamos esta técnica con otras estrategias de terapia miofascial para liberar las restricciones de la musculatura profunda.
Terapia manual y control neuromuscular
El uso de terapia manual articular y técnicas neurodinámicas ayuda a restaurar el movimiento normal del carpo y a liberar tensiones neurales. Complementar con ejercicios de control motor es clave para evitar recaídas.
Prevención y recomendaciones prácticas
Higiene postural y pausas activas
Realizar pausas cada 45-60 minutos para movilizar muñeca, hombros y cuello puede reducir de forma significativa el riesgo de lesión. Además, ajustar el teclado y ratón a la altura adecuada previene sobrecargas innecesarias.
Fortalecimiento específico y ejercicios compensatorios
Incluir ejercicios isométricos y de resistencia progresiva para muñeca, antebrazo y estabilizadores del hombro mejora la tolerancia funcional. El ejercicio terapéutico debe ser individualizado y orientado al entorno laboral del usuario.
¿Qué hacer si aparece dolor?
¿Notas dolor al usar el ratón o escribir durante varias horas?
¿Has comenzado a sentir adormecimiento o molestias que se prolongan después del trabajo?
Si experimentas estos síntomas, es importante no ignorarlos. Acudir a profesionales especializados como los de Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, puede marcar la diferencia entre una recuperación sencilla y una cronificación.
Preguntas frecuentes
¿El uso de ortesis o muñequeras es recomendable?
Sí, en fases agudas puede ser útil durante algunas horas al día. Pero no se recomienda su uso prolongado.
¿La fisioterapia puede evitar que se cronifique?
Sí. Un abordaje temprano basado en técnicas manuales, reeducación del movimiento y ejercicio mejora el pronóstico.
¿Es necesario dejar de trabajar con ordenador?
En la mayoría de los casos, no. Adaptando los tiempos, el entorno y con acompañamiento clínico, se puede seguir trabajando sin agravar la lesión.
Conclusión: prevención y abordaje multidisciplinar
El dolor de muñeca en trabajadores de oficina es una afección común, pero prevenible. Una evaluación precisa y un tratamiento adaptado permiten una recuperación efectiva. Integrar herramientas como la punción seca, la terapia manual o el ejercicio terapéutico, junto con ajustes ergonómicos, es fundamental para mejorar la función y evitar recaídas.
Bibliografía
Lassen CF, Mikkelsen S, Kryger AI, Brandt LP, Overgaard E, Thomsen JF, et al.
Elbow and wrist/hand symptoms among 6,943 computer operators: a 1-year follow-up study.
Am J Ind Med. 2004;46(5):521–533.
doi: 10.1002/ajim.20081





