En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, tratamos con frecuencia a personas que presentan dolor en el talón tras trabajar largas horas de pie. Una de las causas más comunes es la fascitis plantar por suelos duros, una afección que afecta al tejido que sostiene el arco del pie y que se ve agravada por superficies rígidas como el hormigón o el mármol.
En este artículo te explicamos cómo se produce esta lesión, por qué es tan frecuente en entornos laborales, y qué puede hacer la fisioterapia para prevenirla y tratarla.
¿Qué es la fascitis plantar por suelos duros?
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido resistente que conecta el talón con los dedos y soporta el arco del pie. La exposición prolongada a superficies duras puede provocar microtraumatismos repetidos que acaban sobrecargando esta estructura.
¿Cómo se relacionan los suelos duros con la lesión?
Al permanecer muchas horas sobre superficies rígidas, especialmente si se utilizan zapatos inadecuados o existe una mala distribución de cargas, aumenta la tensión sobre la fascia plantar. Esto puede desencadenar dolor, rigidez matutina y dificultad para caminar con normalidad.
Profesiones de riesgo y fascitis plantar por suelos duros
Sanitarios, camareros, dependientes, operarios de fábricas y personal de limpieza son algunos de los colectivos más expuestos a este tipo de lesión. La fascitis plantar por suelos duros es una patología muy frecuente en personas que trabajan de pie la mayor parte del día.
Evaluación biomecánica y abordaje desde la fisioterapia
Una evaluación funcional adecuada permite identificar factores predisponentes y diseñar estrategias eficaces de prevención o tratamiento.
Estudio de la pisada y uso de plantillas personalizadas
En Taller Humano realizamos un estudio de la pisada para detectar alteraciones biomecánicas y patrones de carga anormales. En casos donde se identifica una sobrecarga específica, puede recomendarse el uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida para aliviar la presión sobre la fascia plantar.
Relacionado: El impacto del sobrepeso en el dolor de pies
Ejercicio terapéutico para prevenir fascitis plantar por suelos duros
El ejercicio terapéutico es fundamental para fortalecer la musculatura del pie y mejorar la elasticidad de la fascia plantar. Además, ayuda a corregir la marcha, optimizar la pisada y disminuir el impacto sobre los tejidos.
Tratamientos activos para la fascitis plantar por suelos duros
Cuando la lesión ya está presente, el abordaje debe ser individualizado y multimodal.
Terapia miofascial y punción seca en el tratamiento del pie
La terapia miofascial y la punción seca permiten liberar puntos gatillo en la musculatura implicada y mejorar la movilidad del sistema fascial. En combinación con el ejercicio, estas técnicas aceleran la recuperación.
Terapia manual para mejorar la función y aliviar el dolor de la fascitis plantar por suelos duros
La terapia manual aplicada a la fascia plantar, el tobillo y las cadenas musculares del miembro inferior mejora el rango de movimiento, disminuye la rigidez y reduce el dolor de forma notable.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tener fascitis plantar sin dolor constante?
Sí. En fases iniciales puede aparecer solo al despertar o después de caminar mucho. Si no se trata, la inflamación puede volverse crónica.
¿Qué tipo de calzado es recomendable?
Zapatos con buena amortiguación, soporte del arco y una suela no completamente plana. Evitar suelas duras y desgastadas es clave.
¿Cuándo debo acudir al fisioterapeuta?
Si trabajas de pie y tienes dolor en el talón, rigidez o molestias recurrentes, es recomendable que te valore un fisioterapeuta en Madrid para evitar que la lesión progrese.
Conclusión
La fascitis plantar por suelos duros es una lesión frecuente en personas que trabajan de pie durante muchas horas. Identificar los factores de riesgo y actuar desde la fisioterapia es clave para evitar que el dolor se cronifique. En Taller Humano combinamos el estudio de la pisada, el uso de plantillas personalizadas, ejercicio terapéutico y técnicas como la terapia manual y la punción seca para ofrecer un tratamiento integral y basado en la evidencia.
Bibliografía
Waclawski ER, van Leeuwen J, Franceschi S, et al. Association between prolonged weight-bearing on hard surfaces and plantar fasciitis: systematic review. Occup Med (Lond). 2015 Mar;65(2):97–106. doi:10.1093/occmed/kqu177. PMID:25694489.
Enlace al artículo en PubMed





