Fractura por estrés del 5º metatarsiano: causas y prevención

La fractura por estrés del 5º metatarsiano es una de las lesiones más frecuentes en deportistas que realizan maniobras explosivas o cambios bruscos de dirección, especialmente en deportes como el fútbol, el pádel o el baloncesto. Según el estudio de Orendurff et al. (2009), esta lesión se relaciona directamente con la biomecánica del pie y las fuerzas de torsión que se generan durante estas acciones específicas. Su diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es clave para evitar complicaciones y recaídas.

¿Por qué se fractura el 5º metatarsiano?

El 5º metatarsiano se encuentra en la parte lateral del pie y es especialmente vulnerable a la sobrecarga mecánica. Durante movimientos deportivos con apoyos rápidos y giros repetidos, como en el caso del barefoot running o el pádel, se produce un aumento de tensión en la base del hueso.

El artículo citado revela que las fuerzas de torsión y cizallamiento durante los cambios de dirección generan picos de estrés que, si se repiten sin el debido tiempo de adaptación, pueden desencadenar microfracturas.

Biomecánica del pie en el deporte

Una biomecánica alterada del pie —como una pisada con exceso de supinación o falta de control neuromuscular en el tobillo— puede agravar esta sobrecarga.

  • Sobrecarga lateral: incrementa el riesgo sobre el 5º metatarsiano.
  • Disminución de la dorsiflexión del tobillo: compromete la absorción de impactos.
  • Falta de fuerza del glúteo medio: genera compensaciones en la pisada y aumenta la presión en el retropié.

En Taller Humano, el estudio de la pisada y el análisis biomecánico funcional nos permiten detectar estos factores de riesgo antes de que se conviertan en una lesión.

Factores que aumentan el riesgo de fractura

  • Uso de calzado inadecuado o muy rígido.
  • Cambios repentinos en la intensidad o volumen de entrenamiento.
  • Ausencia de fases de descarga en la planificación.
  • Alteraciones en la mecánica del pie o la cadera.
  • Superficies duras o resbaladizas.

Tratamiento desde la fisioterapia

El tratamiento debe enfocarse en tres frentes: descarga inicial, recuperación funcional y prevención de recaídas. La intervención de un fisioterapeuta en Madrid capacitado permite establecer una estrategia precisa y personalizada.

Intervenciones recomendadas:

  • Terapia manual para mejorar la movilidad del tobillo y la cadera.
  • Ejercicio terapéutico progresivo para mejorar la estabilidad y el control motor.
  • Terapia miofascial para liberar tensiones en músculos como el peroneo lateral largo o el flexor del dedo pequeño.
  • Valoración para el uso de plantillas personalizadas si hay alteraciones en la descarga de peso o desequilibrios estructurales.

También puede ser útil incorporar punción seca si existen puntos gatillo miofasciales que estén aumentando la tensión sobre estructuras laterales del pie.

Prevención a través del entrenamiento de la fractura por estrés del 5º metatarsiano

Un componente esencial en la prevención es el trabajo de fuerza y control neuromuscular. Los entrenamientos deben integrar:

  • Fortalecimiento de abductores de cadera y peroneos.
  • Ejercicios de propiocepción y estabilidad lateral.
  • Progresión controlada en volumen e intensidad.
  • Calzado adaptado al tipo de deporte y al terreno.

En fases más avanzadas, la reeducación del patrón de carga y los saltos con control de aterrizaje pueden cerrar el proceso de readaptación.

La importancia del análisis biomecánico en la fractura por estrés del 5º metatarsiano

Gracias a herramientas como el análisis de presiones plantares y la filmación del gesto deportivo, es posible identificar puntos críticos en la marcha o en gestos como el cambio de dirección.

Descubre más sobre la relación entre pisada, barefoot y fractura de estrés en nuestro artículo sobre fracturas por estrés y barefoot running.

Conclusión

La fractura por estrés del 5º metatarsiano es una lesión común pero prevenible. Su origen suele estar en factores biomecánicos mal gestionados y en cargas mal distribuidas durante el deporte. El abordaje desde la fisioterapia, incluyendo el análisis funcional, el trabajo con ejercicio terapéutico y, en caso necesario, el uso de plantillas a medida, ofrece resultados efectivos y sostenibles. La prevención basada en el conocimiento del gesto deportivo y el patrón de marcha es la mejor inversión para la salud del deportista.


Bibliografía

Orendurff MS, Rohr ES, Segal AD, Medley JW, Green JR, Kadel NJ. Biomechanical Analysis of Stresses to the Fifth Metatarsal Bone During Sports Maneuvers: Implications for Fifth Metatarsal Fractures. Phys Sportsmed. 2009;37(2):87–92. doi: 10.3810/psm.2009.06.1714

Más temas relacionados