Medial Heel Skive en ortesis plantares: control biomecánico preciso de la pronación

El uso del medial heel skive en ortesis plantares se ha convertido en una herramienta técnica eficaz para mejorar el control de la pronación excesiva del retropié, especialmente en contextos clínicos donde existe una sobrecarga tibial medial o pie plano funcional. Esta técnica, descrita originalmente por Kevin Kirby en 1992, permite modificar la base de una ortesis plantar para ejercer mayor control mecánico sin perder confort ni funcionalidad.

En el ámbito de la podología en Madrid, esta técnica ha ganado protagonismo en el tratamiento del síndrome de estrés tibial medial, sobre todo en deportistas y personas activas que presentan alteraciones biomecánicas en la pisada. Su combinación con un plan integral que incluya plantillas personalizadas, ejercicio terapéutico y abordaje desde la fisioterapia en Madrid resulta clave para obtener resultados sostenibles.

¿Qué es el medial heel skive y cómo actúa?

Definición y aplicación en plantillas a medida
El medial heel skive es una modificación específica que se realiza en la parte medial del talón de una ortesis plantar. Consiste en rebajar de forma precisa el material en esa zona para generar un incremento de presión sobre el borde interno del calcáneo. Esta modificación se realiza de manera personalizada dentro del diseño de plantillas a medida, y busca limitar la eversión del retropié durante la marcha.

Control de la pronación desde el retropié
El objetivo principal es reducir la pronación excesiva sin aumentar el volumen o la rigidez general de la plantilla. Este enfoque es especialmente útil cuando se busca conservar el confort del calzado habitual y minimizar el impacto en otras estructuras del pie y la pierna.

Indicaciones clínicas del medial heel skive

Tratamiento ortésico del síndrome de estrés tibial medial
Una de las principales aplicaciones del medial heel skive es el tratamiento ortésico del síndrome de estrés tibial medial, una afección muy frecuente en corredores y personas con pie plano. En estos casos, el uso de esta técnica permite controlar mejor la carga medial sin necesidad de elementos externos adicionales.

👉 Puedes leer más en nuestro artículo sobre el síndrome de estrés medial tibial, donde analizamos su relación con la pronación y las soluciones biomecánicas más efectivas.

Evaluación mediante estudio de la pisada
Antes de aplicar cualquier corrección, es fundamental realizar un estudio de la pisada. Esta valoración permite identificar el grado de pronación, la simetría de apoyo y la posible correlación con síntomas clínicos. Solo con este análisis se puede justificar el uso del medial heel skive en ortesis plantares.

Compatibilidad con otras intervenciones podológicas
El medial heel skive puede integrarse con otras correcciones biomecánicas y con diseños avanzados de plantillas personalizadas. Su eficacia es mayor cuando se combina con una ortesis bien adaptada a la morfología del pie y a la actividad diaria del usuario.

Integración con la fisioterapia y el abordaje funcional

Papel del fisioterapeuta en Madrid
La intervención del fisioterapeuta en Madrid es clave para que esta técnica biomecánica forme parte de una estrategia más amplia. El trabajo conjunto entre podología y fisioterapia optimiza el abordaje de disfunciones musculoesqueléticas relacionadas con el control postural y la marcha.

Ejercicio terapéutico complementario
El ejercicio terapéutico para fortalecer la musculatura del pie y tobillo potencia los efectos del medial heel skive. Ejercicios de control del valgo, equilibrio y estabilización del mediopié ayudan a mantener los cambios mecánicos inducidos por la ortesis.

Técnicas de apoyo para reducir la carga tibial
En casos donde hay dolor o sobrecarga, el fisioterapeuta puede incorporar:

  • Punción seca en tibial posterior o músculos del compartimento posterior.
  • Terapia miofascial dirigida a la fascia crural y músculos sobrecargados.
  • Terapia manual para mejorar la movilidad articular del tobillo y retropié.

Preguntas frecuentes sobre esta técnica

¿Puede usarse en cualquier tipo de pie?
No. Está contraindicado en pies con supinación rígida o con apoyo excesivamente medial, ya que podría aumentar la presión interna de forma inadecuada. Siempre se requiere la valoración por parte de un podólogo en Madrid con experiencia en biomecánica.

¿Es compatible con calzado deportivo?
Sí, aunque puede requerir adaptar la altura de la plantilla para asegurar un buen ajuste. En deportes como running, fútbol o crossfit, la integración del medial heel skive puede ser muy beneficiosa si se acompaña de un buen plan de adaptación funcional.

¿Es una técnica invasiva o molesta?
No. Al tratarse de una modificación interna en la plantilla, no genera molestias siempre que esté correctamente diseñada. Al contrario, suele mejorar la sensación de estabilidad en la marcha.

Conclusión

El uso del medial heel skive en ortesis plantares representa una estrategia eficaz y específica para controlar la pronación desde el diseño de la plantilla. Su aplicación, basada en una valoración precisa, ofrece una opción mínimamente invasiva para tratar disfunciones como el síndrome de estrés tibial medial. Cuando se integra con fisioterapia en Madrid, programas de ejercicio terapéutico y otras técnicas como la punción seca, se convierte en una herramienta fundamental para mejorar la función del pie y prevenir recaídas.


Bibliografía

Kirby, K. (1992). The medial heel skive technique. Improving pronation control in foot orthoses. Journal of the American Podiatric Medical Association, 82(4), 177–188.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1597827/

Más temas relacionados