Ordenador y dolor cervical: una relación cada vez más frecuente

El trabajo de oficina, las clases online y el ocio digital han incrementado significativamente el tiempo frente al ordenador. Pero este hábito no es inocuo. Las alteraciones posturales mantenidas en el tiempo desencadenan un patrón de sobrecarga muy característico en la región cervical y en las extremidades superiores, esto podría ser la causa de la relación entre el uso del ordenador y el dolor cervical.

Dolor cervical y patrones posturales prolongados

El dolor cervical asociado al uso del ordenador suele originarse por mantener la cabeza adelantada y los hombros en rotación interna durante horas. Esta postura prolongada genera tensión en la musculatura suboccipital, trapecios, escalenos y pectorales, provocando síntomas como rigidez matutina, cefaleas tensionales y dolor irradiado.

Ordenador y dolor cervical vinculado a tensión neural

Según el estudio citado, muchas personas desarrollan una irritación del sistema nervioso periférico tras un uso prolongado del PC. La posición estática y la presión mantenida sobre plexos nerviosos como el braquial puede generar una tensión neural que se manifiesta con hormigueos, debilidad y sensación de quemazón en brazos y manos.


Otros efectos del uso prolongado del ordenador

Además del dolor cervical, el ordenador genera cambios funcionales más amplios.

Pérdida de fuerza de agarre

El artículo de Nitayarak et al. (2025) también identifica una disminución de la fuerza de prensión manual en las personas que usan mucho el PC. Este dato es especialmente relevante, ya que refleja una afectación indirecta del sistema neuromuscular por mecanismos como la inhibición refleja o la compresión neural crónica.

Trastornos musculares y puntos gatillo

La sobrecarga mantenida en ciertos músculos puede derivar en el desarrollo de puntos gatillo miofasciales. En Taller Humano aplicamos técnicas como la punción seca y la terapia miofascial para tratar de forma directa estos nódulos dolorosos y restaurar la función muscular alterada.


Estrategias efectivas para prevenir el dolor cervical por ordenador

En muchos casos, no se trata de eliminar el ordenador de nuestra vida, sino de adaptar nuestro entorno y nuestros hábitos para proteger el cuerpo.

Ergonomía postural básica

  • Pantalla a la altura de los ojos
  • Teclado y ratón a nivel del codo
  • Apoyo lumbar firme
  • Descansos activos cada 30-45 minutos

Una correcta organización del puesto de trabajo reduce drásticamente la carga sobre cuello y hombros.

Ejercicio terapéutico personalizado

Diseñar un programa de ejercicio terapéutico que incluya movilidad cervical, fortalecimiento escapular y estiramientos específicos es clave para revertir los efectos del sedentarismo digital. En Taller Humano, nuestros programas se adaptan a la realidad de cada persona, ya sea estudiante, teletrabajador o profesional en oficina.


Ordenador y dolor cervical: ¿cuándo buscar ayuda profesional?

No todo malestar ocasional requiere tratamiento, pero hay signos que indican que es momento de acudir a consulta:

  • Dolor persistente más de una semana.
  • Sensación de debilidad en brazos o pérdida de fuerza de agarre.
  • Hormigueos nocturnos o durante la actividad.
  • Dolor irradiado desde cuello a hombro o brazo.

En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, evaluamos a fondo cada caso y realizamos pruebas ortopédicas y neurológicas para descartar cuadros graves. Utilizamos técnicas de terapia manual, punción seca, neuromodulación y prescribimos ejercicios activos como parte del proceso de mejora.


Relación con otros dispositivos tecnológicos

La exposición prolongada a otros dispositivos, como móviles y tablets, también contribuye al cuadro clínico. De hecho, puedes ampliar esta información en nuestro artículo sobre el dolor de cuello por el uso del móvil, donde abordamos específicamente cómo la tecnología portátil afecta a la columna cervical.


Conclusión: ordenador y dolor cervical, un desafío cotidiano con solución

El binomio ordenador y dolor cervical se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta en fisioterapia. Pero no es inevitable. Con un enfoque profesional, ejercicios específicos, cambios ergonómicos y técnicas como la terapia manual o la punción seca, es posible revertir estos síntomas y recuperar una funcionalidad libre de dolor.

En Taller Humano trabajamos para que tu cuerpo se adapte al entorno digital sin comprometer tu salud. Porque moverse bien sigue siendo la mejor medicina, también en la era del ordenador.


Bibliografía

Nitayarak H, Toleama A, Madiyoh N, Mahae N, Pedpak R, Charntaraviroj P.
The effect of computer use on pain, grip strength, and upper limb neural tension in female undergraduate students: A matched-pair study.
Work. 2025 May;81(1):2139‑2147.
doi: 10.1177/10519815241303333. PMID: 39973727.

Más temas relacionados