Postura cervical y dolor cervical por el uso de smartphones

Introducción

El uso excesivo de smartphones ha provocado un aumento significativo en los casos de dolor cervical, también conocido como «cuello tecnológico». Este problema, relacionado con una postura inadecuada y mantenida durante largos periodos, puede llevar a tensiones musculares y limitaciones funcionales. Un estudio realizado por Kim (2015) destaca cómo el dolor cervical afecta el movimiento en el plano sagital durante el uso de estos dispositivos. En este artículo, exploraremos los efectos de esta condición y las estrategias para prevenir y tratar el dolor y la Postura cervical asociado al uso de smartphones.

¿Cómo afecta el uso de smartphones a la postura cervical?

Cuando utilizamos un smartphone, solemos inclinar la cabeza hacia adelante, aumentando la carga sobre la región cervical. Este gesto, repetido y mantenido, genera:

  1. Aumento de la tensión muscular: Especialmente en los músculos del trapecio superior y los extensores cervicales.
  2. Alteración del rango de movimiento: Limitaciones en la flexión y extensión cervical.
  3. Dolor crónico: Asociado a inflamación y tensiones miofasciales.

Consecuencias del dolor cervical por el uso de smartphones

El estudio de Kim (2015) revela que el dolor cervical no solo afecta la movilidad, sino también la calidad de vida. Algunas consecuencias comunes incluyen:

  • Reducción del rendimiento laboral y académico.
  • Alteraciones del sueño debido a molestias nocturnas.
  • Mayor riesgo de dolor crónico si no se aborda de manera adecuada.

Estrategias para prevenir el dolor cervical

La prevención es clave para evitar problemas mayores. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Adoptar una postura ergonómica: Mantener la pantalla del dispositivo a la altura de los ojos para evitar la flexión excesiva del cuello.
  2. Realizar pausas activas: Interrumpir el uso prolongado con ejercicios de movilidad cervical.
  3. Fortalecer los músculos del cuello: Incorporar ejercicios terapéuticos recomendados por un fisioterapeuta.

Puedes leer más sobre estrategias de ejercicio en nuestro artículo sobre movilidad y dolor.

Tratamiento del dolor cervical

Para quienes ya experimentan dolor cervical, el tratamiento incluye:

  1. Terapia manual: Técnicas para liberar tensiones musculares y mejorar la movilidad.
  2. Punción seca: Indicada para tratar puntos gatillo miofasciales.
  3. Ejercicio terapéutico: Diseñado para mejorar la postura y fortalecer los músculos cervicales.

El papel del fisioterapeuta

Un fisioterapeuta en Madrid puede evaluar y personalizar un tratamiento efectivo para abordar el dolor cervical asociado al uso de smartphones. En clínicas como Taller Humano, especialistas combinan técnicas avanzadas como la punción seca y la terapia manual con programas de ejercicio terapéutico, logrando resultados óptimos para sus pacientes.

Conclusión

El uso inadecuado de smartphones puede tener un impacto significativo en la postura cervical y la salud general del cuello. Adoptar medidas preventivas y acudir a un fisioterapeuta especializado son pasos esenciales para evitar complicaciones a largo plazo. Incorporar técnicas como la terapia manual y la punción seca, combinadas con ejercicios terapéuticos, puede marcar la diferencia en la recuperación y la mejora de la calidad de vida.

Bibliografía

Kim, M.-S. (2015). Influence of neck pain on cervical movement in the sagittal plane during smartphone use. Journal of Physical Therapy Science, 27(1), 15–17. doi:10.1589/jpts.27.15.

Acceso al estudio original

Más temas relacionados