Postura y su impacto en la salud mental y la depresión

Introducción

La postura juega un papel fundamental no solo en la salud musculoesquelética, sino también en el bienestar emocional y mental. Investigaciones recientes, como el estudio de Wilkes et al. (2017), han demostrado que mantener una postura erguida puede mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga en personas con síntomas depresivos. En este artículo, exploraremos la relación entre postura, depresión y salud mental, así como el papel de la fisioterapia en la corrección postural.

La relación entre postura y salud mental

Según Wilkes et al. (2017), una postura encorvada está vinculada a:

  1. Mayor predisposición a pensamientos negativos y fatiga crónica.
  2. Disminución de la confianza y la autoestima.
  3. Mayor tensión muscular en la región cervical y dorsal, lo que contribuye a la aparición de dolor y malestar.

Por el contrario, mantener una postura erguida puede generar mejoras en el estado emocional y mental, reduciendo los síntomas depresivos y aumentando la energía a lo largo del día.

Impacto de la mala postura en la depresión y el bienestar

Las malas posturas pueden generar:

  • Dolor crónico en la región cervical y lumbar.
  • Fatiga constante y falta de energía.
  • Impacto negativo en la respiración, reduciendo la oxigenación cerebral.

Un adecuado tratamiento fisioterapéutico puede ayudar a corregir estos desbalances y mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamiento fisioterapéutico para la corrección postural

El estudio de Wilkes et al. (2017) subraya la importancia de un tratamiento estructurado para mejorar la postura y la salud mental. Algunas estrategias incluyen:

  1. Ejercicio terapéutico: Focalizado en fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar la alineación corporal.
  2. Terapia manual: Movilización articular y terapia miofascial para reducir tensiones acumuladas.
  3. Punción seca: Tratamiento eficaz para liberar puntos gatillo miofasciales.
  4. Corrección postural: Educación y reeducación postural adaptada a las actividades diarias.

Puedes leer más sobre la relación entre postura y salud en nuestro artículo sobre puntos gatillo y dolor en el trapecio.

Prevención y recomendaciones

Para evitar los efectos negativos de una mala postura y mejorar el bienestar emocional, se recomienda:

  • Realizar ejercicios posturales y de movilidad regularmente.
  • Adoptar una ergonomía adecuada en el lugar de trabajo y en casa.
  • Consultar con un fisioterapeuta especializado en corrección postural.

El papel del fisioterapeuta en Madrid

Un fisioterapeuta en Madrid especializado en terapia postural puede diseñar un plan de tratamiento personalizado para mejorar la alineación corporal y reducir los síntomas de la depresión y la fatiga. En clínicas como Taller Humano, se emplean diversas técnicas como terapia manual, punción seca y ejercicio terapéutico para optimizar la postura y mejorar el bienestar general.

Conclusión

La postura no solo influye en la salud musculoesquelética, sino también en la salud mental. Una postura correcta puede mejorar el estado de ánimo, reducir la fatiga y aliviar el dolor. La fisioterapia es una herramienta clave para corregir desbalances posturales y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Bibliografía

Wilkes, C. F., Kydd, R., Sagar, M., & Broadbent, E. (2017). Upright posture improves affect and fatigue in people with depressive symptoms. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 54, 143-149. DOI: 10.1016/j.jbtep.2016.07.015.

Acceso al estudio original

Más temas relacionados