El Síndrome de la Banda Iliotibial (SBIT) es una lesión frecuente en corredores y ciclistas, caracterizada por dolor en la parte lateral de la rodilla debido a la fricción de la banda iliotibial sobre el cóndilo femoral lateral. Entre las opciones terapéuticas para esta condición, la punción seca ha demostrado ser una técnica eficaz para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
Un ensayo clínico aleatorizado publicado en 2021 en el Galen Medical Journal, titulado «Shockwave Therapy Versus Dry Needling for the Management of Iliotibial Band Syndrome», comparó la punción seca con la terapia de ondas de choque en el tratamiento del SBIT. Los resultados destacaron que la punción seca es una herramienta válida y efectiva para abordar esta condición.
Principales hallazgos del estudio
El estudio incluyó a 60 pacientes con diagnóstico de SBIT, divididos en dos grupos:
- Grupo de punción seca: Recibió sesiones enfocadas en puntos gatillo miofasciales relacionados con la banda iliotibial.
- Grupo de terapia de ondas de choque: Recibió tratamiento con ondas acústicas dirigidas a la zona afectada.
Resultados clave:
- Ambos tratamientos lograron reducciones significativas del dolor.
- La punción seca fue igual de efectiva que la terapia de ondas de choque para mejorar la funcionalidad de los pacientes.
- La punción seca es una técnica accesible y eficiente para manejar el SBIT, especialmente en entornos donde la terapia de ondas de choque no está disponible.
¿Por qué elegir la punción seca para tratar el SBIT?
La punción seca es una técnica mínimamente invasiva que actúa sobre los puntos gatillo miofasciales, permitiendo:
- Reducción del dolor: Relaja las tensiones en la musculatura asociada a la banda iliotibial.
- Mejora de la movilidad: Libera restricciones musculares que limitan el movimiento normal.
- Recuperación funcional: Restaura patrones normales de movimiento en la extremidad inferior.
En Taller Humano, nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, la punción seca es una de las herramientas principales que utilizamos para tratar el SBIT de forma eficaz y personalizada.
Tratamiento en Taller Humano
Evaluación personalizada
Realizamos una evaluación integral para identificar las causas subyacentes del dolor y diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Punción seca
Utilizamos esta técnica para aliviar las tensiones musculares en la banda iliotibial y áreas circundantes, acelerando la recuperación y mejorando la funcionalidad.
Ejercicio terapéutico
Combinamos la punción seca con programas de ejercicio terapéutico diseñados para fortalecer la musculatura estabilizadora de la cadera y el muslo, reduciendo el riesgo de recaídas.
Terapia manual
Integramos técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad articular y aliviar tensiones en los tejidos afectados.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del SBIT
¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados con la punción seca?
Muchos pacientes experimentan alivio del dolor después de una o dos sesiones. Sin embargo, el número de sesiones dependerá de la severidad del SBIT y de la respuesta individual al tratamiento.
¿Es dolorosa la punción seca?
La técnica puede causar una ligera molestia durante la aplicación, pero el alivio que proporciona generalmente compensa esta incomodidad inicial.
¿Puedo combinar la punción seca con otros tratamientos?
Sí, en Taller Humano, complementamos la punción seca con ejercicios terapéuticos y terapia manual para garantizar una recuperación completa.
Conclusión
El estudio de Maghroori et al. confirma que la punción seca es una técnica efectiva para el manejo del Síndrome de la Banda Iliotibial, ofreciendo una reducción significativa del dolor y una mejora funcional. En Taller Humano, integramos esta técnica dentro de un enfoque terapéutico personalizado, diseñado para optimizar tu recuperación.
Si experimentas dolor lateral en la rodilla o sospechas de SBIT, contáctanos para una evaluación integral en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid.
Bibliografía
Maghroori R, Karshenas L, Khosrawi S. Shockwave Therapy Versus Dry Needling for the Management of Iliotibial Band Syndrome: A Randomized Clinical Trial. Galen Medical Journal. 2021;10:1-8. doi:10.31661/GMJ.V10I0.2174.