Síndrome glúteo y dolor irradiado: cómo diferenciarlo de una ciática

En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, atendemos cada semana a personas que acuden convencidas de que sufren una ciática, cuando en realidad el origen de su dolor está en la musculatura glútea profunda. El síndrome glúteo y dolor irradiado es una entidad frecuente pero poco reconocida, en la que los puntos gatillo miofasciales pueden imitar con precisión los síntomas de una radiculopatía lumbar, sin que exista hernia ni compresión nerviosa.

En este artículo te explicamos cómo identificar esta condición, qué dice la evidencia científica actual y cómo puede abordarse eficazmente desde la fisioterapia.

Qué es el síndrome glúteo y por qué genera dolor irradiado

El síndrome glúteo y dolor irradiado se produce cuando los músculos profundos del glúteo, como el piriforme, glúteo medio o glúteo menor, desarrollan puntos gatillo activos que generan dolor referido. Este patrón de irradiación puede extenderse desde la nalga hacia la cara posterior del muslo e incluso la pantorrilla.

Dolor tipo ciática sin hernia discal

Lo más característico es que el dolor sigue trayectos similares al del nervio ciático, pero sin hallazgos patológicos en las pruebas de imagen. El estudio de Skorupska et al. (2021) demostró que los puntos gatillo en el glúteo mayor pueden provocar vasodilatación localizada en zonas de dolor referido, confirmando la base fisiológica de esta afección.

Diagnóstico diferencial: clave para no cronificar

Una historia clínica detallada, acompañada de exploración manual y tests ortopédicos, permite distinguir entre una radiculopatía real y un dolor de origen miofascial. Esto evita tratamientos innecesarios y enfoca el abordaje hacia lo que realmente necesita la persona.

Cómo abordamos el síndrome glúteo y dolor irradiado en Taller Humano

Nuestro enfoque combina evaluación clínica precisa, técnicas de terapia manual e intervenciones específicas sobre los puntos gatillo, siempre integradas en un plan individualizado.

Evaluación funcional y análisis postural en el síndrome glúteo y dolor irradiado

En la valoración inicial analizamos patrones de movimiento, debilidad muscular, dismetrías y posibles alteraciones en la pisada. En algunos casos realizamos un estudio de la pisada para valorar el apoyo y su influencia en la cadena posterior. Cuando es necesario, proponemos plantillas personalizadas para corregir la carga y prevenir recurrencias.

Relacionado: Glúteo mayor y dolor lumbar

Terapia manual y miofascial para liberar puntos gatillo

En el tratamiento del síndrome glúteo y dolor irradiado, aplicamos terapia miofascial profunda para normalizar la tensión del glúteo medio y el piriforme. También utilizamos técnicas de terapia manual en pelvis, sacro e iliaco, especialmente si existen bloqueos funcionales que perpetúan la disfunción.

Técnicas invasivas y ejercicio para el síndrome glúteo y dolor irradiado

Además del tratamiento manual, la fisioterapia moderna cuenta con herramientas avanzadas para mejorar el entorno neuromuscular y favorecer la recuperación.

Punción seca en puntos gatillo glúteos

La punción seca permite desactivar los puntos gatillo profundos de forma precisa. Es especialmente eficaz cuando el dolor se mantiene a pesar del estiramiento o la movilización manual, y ha demostrado reducir tanto la intensidad del dolor como la zona de irradiación.

Ejercicio terapéutico para evitar recaídas en el síndrome glúteo y dolor irradiado

Un plan de ejercicio terapéutico adaptado es fundamental para recuperar el control motor de la cadera, estabilizar la pelvis y mejorar la movilidad de la cadena posterior. Incluye:

  • Activación del glúteo medio y mayor
  • Estiramientos dinámicos de isquiotibiales
  • Trabajo de control lumbopélvico
  • Reentrenamiento de la marcha

Preguntas frecuentes

¿El síndrome glúteo siempre se confunde con ciática?

No siempre, pero es muy frecuente que se diagnostique erróneamente como ciática o lumbalgia. Una evaluación funcional y manual adecuada puede marcar la diferencia.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar mejoría?

Con un tratamiento bien dirigido, muchos casos de síndrome glúteo y dolor irradiado muestran mejoría en pocas sesiones, especialmente si se combina abordaje manual, punción seca y ejercicio.

¿Puede una plantilla ayudar si el origen es muscular?

Sí, si hay desequilibrios en la pisada que perpetúan el mal reclutamiento muscular. Las plantillas a medida no tratan el problema directamente, pero pueden evitar que se repita.

Conclusión

El síndrome glúteo y dolor irradiado es una causa común de dolor en la pierna que puede confundirse con una ciática, pero que tiene un origen muscular y miofascial. En Taller Humano, combinamos el estudio de la pisada, plantillas personalizadas, punción seca, terapia manual, terapia miofascial y ejercicio terapéutico para tratarlo desde la raíz y prevenir que se convierta en un problema crónico.


Bibliografía

Skorupska E, Williams J, et al. Amplified vasodilatation within the referred pain zone of trigger points in gluteal syndrome mimicking sciatica. J Clin Med. 2021;10(21):5146. doi:10.3390/jcm10215146.
Enlace al artículo en PubMed

Más temas relacionados