La tendinopatía del supraespinoso es una de las causas más comunes de dolor en el hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo elevado. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, abordamos esta lesión desde una perspectiva integral que combina diagnóstico preciso, tratamiento activo y educación para prevenir recaídas. Este artículo analiza qué la provoca, cómo se manifiesta y cuáles son los tratamientos más efectivos según la evidencia científica.
¿Qué es la tendinopatía del supraespinoso?
La tendinopatía del supraespinoso afecta a uno de los tendones más importantes del manguito rotador, responsable de estabilizar el hombro y permitir el movimiento de elevación del brazo.
Principales síntomas de la tendinopatía del supraespinoso
- Dolor al levantar el brazo
 - Dificultad para dormir sobre el lado afectado
 - Debilidad muscular
 - Dolor que aumenta con ciertos movimientos
 
Diferencias con otras lesiones del hombro
Es importante diferenciar esta patología de otras afecciones del manguito rotador, como la tendinitis del infraespinoso. En este sentido, puedes consultar nuestro artículo sobre la tendinitis del infraespinoso para una comparación más detallada.
Causas de la tendinopatía del supraespinoso
El estudio de Spargoli (2018) señala que no se trata solo de una lesión por sobreuso, sino de una alteración biomecánica progresiva.
Sobrecarga funcional
Movimientos repetitivos por encima del hombro, como los que se realizan en deportes de lanzamiento o tareas laborales específicas, aumentan la fricción sobre el tendón del supraespinoso.
Mecánica escapulohumeral alterada
Una escápula que no se mueve de forma armónica con el húmero genera compresión del tendón, agravando la inflamación y acelerando la degeneración tendinosa.
Compensaciones musculares
Cuando otros músculos asumen el trabajo del manguito rotador, el tendón del supraespinoso se sobrecarga. Es habitual encontrar puntos gatillo activos, lo que puede abordarse mediante punción seca y terapia miofascial.
Evaluación clínica en fisioterapia de la tendinopatía del supraespinoso
En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, realizamos una valoración funcional precisa para diseñar un tratamiento adaptado a cada caso.
Test ortopédicos específicos para detectar la tendinopatía del supraespinoso
- Test de Jobe (Empty Can)
 - Test de Neer
 - Evaluación del rango articular activo y pasivo
 - Test de fuerza con dinamometría
 
Tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso
El abordaje debe ser progresivo, adaptado al nivel de irritabilidad del tendón, y enfocado en la recuperación funcional del hombro.
Ejercicio terapéutico progresivo
La carga controlada es la base del tratamiento. Se comienza con ejercicios isométricos para reducir el dolor y se avanza hacia fases concéntricas, excéntricas y de control motor.
Punción seca y técnicas miofasciales
La punción seca es eficaz en el tratamiento de los puntos gatillo del infraespinoso y del trapecio superior, que suelen activarse por compensación. La terapia miofascial complementa el trabajo al mejorar la movilidad de los tejidos blandos.
Terapia manual para el control del dolor
La terapia manual, aplicada sobre la escápula, clavícula y zona cervical, puede aliviar restricciones articulares y mejorar el patrón de movimiento.
Importancia de la prevención y el seguimiento de la tendinopatía del supraespinoso
El tratamiento no termina cuando desaparece el dolor. En Taller Humano planificamos protocolos de seguimiento para consolidar los resultados.
Rutinas personalizadas
Prescribimos rutinas individuales que se pueden realizar en casa o con supervisión, y que refuerzan el trabajo de los estabilizadores del hombro.
Estudio de la pisada y plantillas
Cuando existe una alteración de la postura global, podemos realizar un estudio de la pisada y valorar el uso de plantillas personalizadas para mejorar la cadena cinética desde la base.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en curarse esta lesión?
Depende de la gravedad. En casos leves, unas semanas; en casos crónicos, varios meses. Lo importante es seguir un plan progresivo.
¿Es recomendable infiltrarse?
Las infiltraciones pueden aliviar temporalmente el dolor, pero no resuelven la causa. El tratamiento activo es más eficaz a medio y largo plazo.
¿Puedo entrenar si tengo esta lesión?
Sí, siempre que el entrenamiento se adapte a tu situación. El ejercicio bien prescrito forma parte del tratamiento.
Conclusión
La tendinopatía del supraespinoso es una lesión frecuente, pero con un abordaje adecuado puede resolverse con éxito. La combinación de ejercicio terapéutico, punción seca, terapia manual y una planificación progresiva permite recuperar la funcionalidad del hombro y prevenir recaídas. En Taller Humano, fisioterapia en Madrid, acompañamos este proceso desde la valoración inicial hasta la vuelta a la actividad.
Bibliografía
Spargoli G. Supraspinatus tendon pathomechanics: a current-concepts review. Int J Sports Phys Ther. 2018;13(6):1083-1094. doi:10.26603/ijspt2018.1083
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30534473/





