Tracción del calzado al caminar: clave para prevenir caídas y mejorar la estabilidad

En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, valoramos con frecuencia problemas de inestabilidad, caídas o tropiezos durante la marcha. En muchos casos, más allá de la fuerza o el equilibrio, el verdadero problema radica en la tracción del calzado al caminar. Una suela inadecuada puede modificar el patrón de marcha, aumentar el riesgo de resbalones y generar compensaciones que derivan en molestias musculoesqueléticas.

En este artículo analizamos por qué la suela del calzado es tan importante, cómo influye en la biomecánica de la marcha y qué papel juega la fisioterapia en su prevención y corrección.

Tracción del calzado al caminar: un factor biomecánico ignorado

Aunque muchas personas piensan en el calzado solo desde el confort o la estética, la tracción del calzado al caminar tiene un impacto directo en la seguridad y la eficiencia del movimiento.

Suela resbaladiza y riesgo de caída

Una suela con poca adherencia modifica la coordinación entre tobillo, rodilla y cadera. Como respuesta, el cuerpo genera patrones defensivos, reduciendo la zancada o aumentando la rigidez. Esto no solo aumenta el riesgo de caída, sino que altera toda la biomecánica de la marcha.

Tipo de suela y estabilidad al andar

Según el estudio de Decker y Houser (2009), la estabilidad al caminar está directamente influida por el tipo de suela y su capacidad para ofrecer fricción durante el contacto con el suelo. Por eso, evaluar la tracción del calzado al caminar debe ser una prioridad en personas mayores o con antecedentes de inestabilidad.

Cómo valoramos la marcha y la tracción del calzado en consulta

En Taller Humano utilizamos herramientas clínicas como el estudio de la pisada, test funcionales de equilibrio y análisis dinámico de la marcha para identificar si el calzado está interfiriendo en el control postural o la distribución de cargas.

Estudio de la pisada y análisis de la suela para valorar la tracción del calzado al caminar

Durante la valoración biomecánica, analizamos el tipo de suela, su desgaste, la rigidez de la entresuela y la zona de contacto. En casos concretos, recomendamos plantillas personalizadas o plantillas a medida para mejorar el apoyo y evitar compensaciones.

Relacionado: ¿Chanclas cerradas? Cómo afectan a la estabilidad

Marcha y tracción del calzado al caminar en población mayor

En personas mayores, una mala elección del calzado puede comprometer la seguridad incluso más que la debilidad muscular. Por eso, el entrenamiento funcional siempre debe ir acompañado de una revisión del calzado y su tracción.

Fisioterapia activa para mejorar la marcha y evitar compensaciones

Más allá del calzado, el abordaje clínico se complementa con ejercicios específicos y técnicas manuales.

Ejercicio terapéutico para compensaciones por mala tracción

El ejercicio terapéutico se centra en mejorar el equilibrio dinámico, la fuerza de los estabilizadores del tobillo y la reactividad postural. Esto ayuda a mitigar los efectos negativos de una mala tracción del calzado al caminar.

Terapia manual y miofascial para recuperar el patrón de marcha

Cuando hay restricciones articulares o tensión miofascial derivada de compensaciones, aplicamos terapia manual y terapia miofascial para mejorar la movilidad global. En algunos casos, se recurre también a punción seca si hay puntos gatillo que afectan al gesto de la marcha.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si mi calzado tiene buena tracción?

Las suelas con dibujo marcado, goma de alta fricción y cierta flexibilidad suelen ofrecer mejor tracción. Si notas resbalones frecuentes o te cuesta iniciar la marcha, es hora de revisarlo.

¿Una suela con mucha tracción puede ser contraproducente?

Sí. Una tracción excesiva en ciertas superficies puede generar bloqueos articulares o interferir con la fase de despegue. Lo ideal es un equilibrio entre adherencia y movilidad.

¿El fisioterapeuta puede valorar la tracción del calzado al caminar?

Por supuesto. Un fisioterapeuta en Madrid puede evaluar tu marcha, analizar el desgaste del calzado y detectar si la tracción del calzado al caminar está interfiriendo en tu equilibrio o generando sobrecargas.

Conclusión

La tracción del calzado al caminar es un factor crucial para mantener la estabilidad y prevenir caídas, especialmente en personas mayores o con alteraciones en la marcha. Desde Taller Humano, abordamos este aspecto con una mirada clínica que combina el estudio de la pisada, el análisis del calzado, ejercicio terapéutico y técnicas como la terapia manual o la punción seca cuando hay compensaciones musculares. Elegir el calzado adecuado no es solo cuestión de comodidad: es una herramienta preventiva de primer nivel.


Bibliografía

Decker L, Houser JJ. The effects of shoe traction and obstacle height on lower extremity coordination dynamics during walking. Appl Ergon. 2009 Sep;40(5):865–872. doi:10.1016/j.apergo.2008.12.010.
Enlace al artículo en PubMed

Más temas relacionados