Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más frecuentes tanto en personas activas como sedentarias, y uno de los mecanismos más comunes es la supinación. Este patrón de movimiento, cuando se da de forma brusca y descontrolada, puede generar no solo un esguince agudo, sino también inestabilidad crónica y alteraciones biomecánicas persistentes. El estudio de Kilper et al. (2024) analiza los factores que agravan el pronóstico de estos traumatismos y proporciona claves importantes para el abordaje terapéutico.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, prestamos especial atención a la detección de este tipo de alteraciones mediante el estudio de la pisada, el análisis del gesto funcional y el tratamiento integrativo con técnicas como la terapia manual, el ejercicio terapéutico o la punción seca cuando es necesario.
Supinación y esguinces de tobillo: por qué es una combinación peligrosa
El trauma en supinación ocurre cuando el pie gira hacia dentro y hacia abajo de forma repentina, comprometiendo principalmente los ligamentos laterales del tobillo. Según el estudio de Kilper y colaboradores, este mecanismo no solo provoca el daño inicial, sino que puede desencadenar una cascada de eventos negativos si no se trata correctamente desde el inicio.
Factores que empeoran la recuperación tras el esguince en supinación
- Inestabilidad persistente por lesión del ligamento talofibular anterior.
- Déficits de propiocepción y control motor del tobillo.
- Alteraciones en la pisada tras la lesión.
- Reincidencia del mecanismo de supinación en actividades diarias.
En Taller Humano, tu fisioterapeuta en Madrid, realizamos una evaluación detallada de cada caso, identificando qué factores están presentes y diseñando un plan personalizado de intervención.
Evaluar la pisada tras un esguince: clave para prevenir recaídas
El papel del estudio de la pisada
El estudio de la pisada permite observar si tras el esguince ha quedado una alteración compensatoria que pueda perpetuar el riesgo de inestabilidad. Muchos pacientes desarrollan apoyos asimétricos, acortamientos musculares o rigidez articular que pasan desapercibidos.
En nuestro centro, utilizamos plataformas de presiones y grabación en vídeo para analizar la dinámica del paso. Esto nos permite recomendar con precisión el uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida que ayuden a corregir el gesto y estabilizar la zona.
¿Cuándo están indicadas las plantillas tras una lesión por supinación?
Las órtesis plantares son útiles cuando el paciente presenta:
- Apoyos laterales excesivos.
- Hipermovilidad de mediopié.
- Recidivas frecuentes con el mismo mecanismo.
- Dolor persistente en carga.
Estas plantillas no solo mejoran el patrón de apoyo, sino que ayudan a descargar estructuras lesionadas durante la fase de readaptación.
👉 Puedes leer más en nuestro artículo sobre inestabilidad, pisada y esguince de tobillo
Supinación y esguinces de tobillo: abordaje fisioterápico avanzado
Terapia manual y punción seca en la recuperación
Durante la fase subaguda y crónica, es habitual encontrar limitaciones de movilidad, dolor muscular o rigidez articular. En Taller Humano aplicamos terapia manual específica sobre el retropié, mediopié y peroné proximal para restaurar la mecánica articular normal.
En los casos con puntos gatillo activos, empleamos punción seca para normalizar el tono muscular y mejorar la reactividad de la musculatura estabilizadora (peroneos, tibial posterior, flexores del pie).
Ejercicio terapéutico para prevenir inestabilidad crónica
Una vez controlada la fase aguda, el objetivo es reeducar el patrón de movimiento. Trabajamos con ejercicio terapéutico enfocado en:
- Control motor del tobillo en supinación y pronación.
- Estabilidad monopodal en superficies inestables.
- Reacción rápida ante perturbaciones externas.
Este trabajo progresivo mejora la respuesta neuromuscular y reduce el riesgo de recaída.
¿Cómo evitar una inestabilidad crónica por supinación y esguinces de tobillo?
Reconocer los signos de alerta tras la lesión
No todos los esguinces evolucionan bien por sí solos. Algunos indicadores que alertan sobre una mala evolución son:
- Sensación de inseguridad al caminar.
- Episodios de “fallo” o torceduras frecuentes.
- Dolor persistente al cargar peso.
- Miedo a realizar ciertos movimientos.
En estos casos, una valoración biomecánica y funcional es imprescindible para evitar la cronificación del problema.
Abordaje multidisciplinar en Taller Humano
La combinación de técnicas como el estudio de la pisada, el uso de plantillas a medida, la terapia miofascial y un programa progresivo de ejercicios nos permite restaurar el control completo del tobillo y devolver la confianza al movimiento.
Preguntas frecuentes sobre supinación y esguinces de tobillo
¿Por qué me tuerzo siempre el tobillo hacia el mismo lado?
Es muy probable que tengas un patrón biomecánico de supinación mal compensado. Un estudio de la pisada puede ayudarte a entender por qué ocurre y cómo corregirlo.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse un esguince de supinación?
Depende de la gravedad. Los leves pueden resolverse en 2 semanas, pero si hay inestabilidad o daño ligamentoso, el proceso puede durar hasta 8-12 semanas con un abordaje adecuado.
¿Qué diferencia hay entre una plantilla personalizada y una a medida?
Ambas se adaptan al pie del paciente, pero las plantillas a medida se diseñan tras un análisis detallado de la pisada y del gesto funcional, por lo que ofrecen mayor precisión terapéutica.
Conclusión: supinación y esguinces de tobillo como causa de inestabilidad crónica
El mecanismo de supinación es responsable de una parte importante de los esguinces de tobillo y puede generar secuelas funcionales si no se corrige a tiempo. Un enfoque que combine análisis biomecánico, técnicas manuales, tratamiento muscular y ejercicio funcional permite recuperar la estabilidad y evitar la cronificación del problema.
En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, contamos con experiencia y tecnología avanzada para acompañarte en la recuperación de lesiones de tobillo, desde el primer momento hasta la readaptación completa. Si has sufrido un esguince en supinación o tienes sensación de inestabilidad, te ayudamos a recuperar tu pisada y tu seguridad al caminar.
Bibliografía
Kilper A, Milani TL, Schütz L, Langenhan R, Reimers N, Lederer A‑K, Mitschke C.
Ankle injury due to supination trauma: potential factors worsening patient outcome.
J Orthop. 2024 Nov 4:59:123‑127.
doi: 10.1016/j.jor.2024.10.060. PMID: 39611181.