El músculo tibial anterior tiene un papel esencial durante la marcha. Su función no se limita a mover el pie hacia arriba: es clave para controlar el contacto inicial con el suelo y para absorber parte de la energía del impacto al caminar. Comprender su rol permite entender muchos problemas clínicos en personas que presentan dolor, fatiga o alteraciones en la marcha.
En Taller Humano, centro de fisioterapia y podología en Madrid, integramos el análisis funcional del tibial anterior dentro de nuestras valoraciones biomecánicas, especialmente a través del estudio de la pisada, y lo tratamos con técnicas específicas como punción seca, terapia miofascial y ejercicio terapéutico.
Tibial anterior y marcha: absorción de energía y control postural
El estudio de Maharaj et al. (2019) demostró que el tendón del tibial anterior absorbe una cantidad significativa de energía durante la fase de contacto en la marcha. Esto significa que no solo genera movimiento, sino que actúa como un freno dinámico, ayudando a controlar el descenso del pie al suelo.
Cómo actúa el tibial anterior durante el apoyo inicial
Durante la fase de contacto del talón:
- El tibial anterior controla la flexión plantar excéntrica, permitiendo un apoyo progresivo y estable.
- Su tendón actúa como almohadilla elástica, disipando energía y reduciendo el impacto.
- Esta acción permite una transición fluida hacia la fase media de la marcha.
Qué ocurre cuando falla el tibial anterior
Si el músculo está débil, fatigado o alterado neurológicamente:
- El pie cae bruscamente («foot slap»).
- Aparecen sobrecargas en estructuras vecinas.
- Se altera el equilibrio postural y la estabilidad en bipedestación.
Evaluación del tibial anterior en Taller Humano
Estudio de la pisada y control neuromuscular
En Taller Humano, realizamos un estudio de la pisada en movimiento para observar si el tibial anterior está actuando correctamente durante la marcha. Usamos grabación en vídeo y plataformas de presión para detectar:
- Descensos bruscos del antepié.
- Apoyos inestables.
- Compensaciones musculares.
Este análisis nos ayuda a decidir si es necesario incluir plantillas personalizadas o plantillas a medida, que ayuden a estabilizar el apoyo y reducir el esfuerzo que asume el tibial anterior.
👉 Más información en nuestro artículo sobre plantillas personalizadas y confort en la marcha
Evaluación manual y tratamiento del tibial anterior
Además del análisis funcional, evaluamos manualmente el estado de la musculatura tibial anterior para detectar:
- Puntos gatillo activos.
- Dolor a la palpación.
- Pérdida de movilidad tendinosa.
En estos casos aplicamos punción seca y terapia miofascial dirigida, con el objetivo de restaurar su función y mejorar el control motor del pie.
Tibial anterior y marcha: implicaciones clínicas
Dolor tibial anterior al caminar o correr
Muchos corredores refieren molestias en la zona anterior de la pierna durante entrenamientos prolongados. Este dolor puede deberse a:
- Sobrecarga excéntrica repetitiva del músculo.
- Falta de recuperación entre sesiones.
- Alteraciones en la pisada que aumentan la demanda del tibial.
El tratamiento pasa por descargar la zona con técnicas manuales y ajustar la mecánica mediante ejercicios correctivos y, si es necesario, con el uso de órtesis plantares específicas.
Tibial anterior en personas mayores
En población mayor, la debilidad del tibial anterior está relacionada con caídas y pérdida de independencia. En estos casos trabajamos con ejercicio terapéutico progresivo para:
- Mejorar la dorsiflexión del tobillo.
- Reeducar el patrón de marcha.
- Evitar caídas y aumentar la estabilidad.
Preguntas frecuentes sobre tibial anterior y marcha
¿Cómo sé si tengo afectado el tibial anterior?
Puedes sospecharlo si sientes dolor en la parte anterior de la pierna al caminar o correr, o si notas que arrastras el pie. Un podólogo en Madrid, como los de Taller Humano, puede ayudarte a valorarlo.
¿Las plantillas pueden ayudar al tibial anterior?
Sí. Las plantillas a medida diseñadas tras un estudio funcional pueden descargar el esfuerzo del tibial anterior, especialmente si existe una alteración en el apoyo.
¿Qué ejercicios sirven para fortalecer el tibial anterior?
Elevaciones del pie con resistencia, marcha sobre talones y control excéntrico en escaleras son algunos ejemplos de ejercicio terapéutico útil para este músculo.
Conclusión: tibial anterior y marcha como foco clínico funcional
El tibial anterior y la marcha están estrechamente relacionados. Su papel en la absorción de energía y el control del pie durante el apoyo inicial es fundamental tanto en personas activas como en aquellas con dificultades para caminar. Evaluar y tratar adecuadamente su función permite mejorar la eficiencia del paso, reducir el dolor y prevenir lesiones.
En Taller Humano, centro de fisioterapia y podología en Madrid, abordamos de forma integral cualquier alteración en la marcha relacionada con el tibial anterior, combinando análisis biomecánico, técnicas manuales y estrategias personalizadas de recuperación. Si notas dolor, inestabilidad o fatiga al caminar, podemos ayudarte a encontrar la causa y solucionarla.
Bibliografía
Maharaj JN, Cresswell AG, Lichtwark GA.
Tibialis anterior tendinous tissue plays a key role in energy absorption during human walking.
J Exp Biol. 2019 Jun;222(Pt 11):jeb191247.
doi: 10.1242/jeb.191247. PMID: 31064856.