Causas del hombro congelado: qué lo desencadena realmente

El hombro congelado (capsulitis adhesiva) es una condición que provoca dolor, rigidez y pérdida progresiva de movilidad. Aunque a menudo se asocia a traumatismos o inmovilizaciones, los estudios más recientes apuntan a mecanismos inflamatorios complejos como desencadenantes clave. Entender las causas del hombro congelado es fundamental para orientar correctamente el tratamiento, especialmente en fases tempranas.

En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, apostamos por una mirada clínica crítica que no se limite a aliviar los síntomas, sino que profundice en los factores biológicos que los originan. Este enfoque nos permite acompañar mejor tanto a quienes ya presentan limitación funcional, como a quienes buscan evitarla.

Causas del hombro congelado: más allá del trauma

Durante años, se pensó que el hombro congelado era el resultado de una mala cicatrización o una lesión mal recuperada. Sin embargo, estudios recientes como el de Sun et al. (2016) han demostrado que la inflamación crónica de la cápsula articular desempeña un papel decisivo.

Inflamación en el hombro y rigidez articular

La investigación reveló una alteración estructural de la cápsula:

  • Engrosamiento del tejido capsular.
  • Aumento del colágeno tipo I y III.
  • Reducción de la elasticidad y movilidad de las fibras.

Estos cambios explican la pérdida de movilidad progresiva, incluso sin traumatismo evidente. En muchos casos, la inflamación inicial puede pasar desapercibida, y la rigidez aparecer meses después.

Causas del hombro congelado en personas sin antecedentes

En pacientes sin lesión previa, se ha detectado una respuesta inflamatoria autónoma:

  • Desencadenada por procesos autoinmunes.
  • Vinculada a alteraciones metabólicas (como diabetes tipo 2).
  • Posible asociación con estrés oxidativo y desequilibrio hormonal.

Este perfil ha cambiado la forma en la que los profesionales interpretamos la rigidez del hombro, que ya no se considera solo el resultado de la inactividad o un golpe mal curado.

Factores de riesgo comunes en el hombro congelado

Predisposición metabólica y sistémica

Diversas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar hombro congelado:

  • Diabetes mellitus.
  • Hipotiroidismo.
  • Enfermedades cardiovasculares.

Estas patologías favorecen un entorno inflamatorio crónico que afecta directamente a la cápsula articular.

Inmovilización prolongada o microtraumatismos

Aunque ya no se considera la causa principal, la inmovilización prolongada tras una cirugía o una fractura puede actuar como factor secundario. También los microtraumatismos repetitivos, como los que ocurren en deportes de lanzamiento o trabajos manuales, podrían facilitar una reacción inflamatoria mantenida.

Cómo abordar las causas del hombro congelado en clínica

En Taller Humano, trabajamos desde una perspectiva integradora. No tratamos solo el dolor, sino que intentamos entender qué ha llevado al cuerpo a ese punto.

👉 Puedes leer más sobre nuestro enfoque en este artículo sobre dolor de hombro y abordaje osteopático.

Importancia del diagnóstico diferencial precoz

Es fundamental detectar a tiempo si la rigidez del hombro responde a un proceso inflamatorio capsular, o si se trata de otra causa como:

  • Tendinopatías del manguito rotador.
  • Compresión subacromial.
  • Trastornos cervicales referidos.

Un buen fisioterapeuta en Madrid, como los que forman parte de Taller Humano, puede ayudarte a diferenciar estas situaciones y enfocar el tratamiento de forma adecuada.

¿Qué técnicas tienen mayor evidencia en fases iniciales?

Aunque en este artículo no profundizaremos en herramientas concretas, sí es importante resaltar que en fases inflamatorias avanzadas, ciertas técnicas como el ejercicio terapéutico controlado, la movilización progresiva y el acompañamiento activo tienen mejor pronóstico que la simple espera.

Preguntas frecuentes sobre las causas del hombro congelado

¿Por qué se produce el hombro congelado sin golpe previo?
Porque el origen principal está en una inflamación capsular interna, no en una lesión externa. Esta inflamación puede estar relacionada con problemas metabólicos, autoinmunes o incluso estrés crónico.

¿Se puede prevenir el hombro congelado?
En parte, sí. Identificar factores de riesgo y mantener una actividad física regular, evitar inmovilizaciones innecesarias y tratar precozmente molestias articulares puede ayudar.

¿La edad influye en las causas del hombro congelado?
Sí. Es más frecuente entre los 40 y 60 años, especialmente en mujeres. Sin embargo, no es exclusivo de esta franja y se está viendo cada vez más en población más joven con factores metabólicos.

Conclusión: comprender las causas del hombro congelado mejora el tratamiento

Conocer las causas del hombro congelado permite tomar decisiones clínicas más acertadas. El papel de la inflamación en el hombro y la rigidez articular ha quedado demostrado como eje central del proceso, lo que obliga a mirar más allá de la lesión evidente o el dolor puntual.

Desde Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, trabajamos con un modelo que combina diagnóstico funcional y conocimiento actualizado para tratar no solo el hombro rígido, sino el contexto completo que lo ha generado.


Bibliografía

Sun Y, Zhang P, Liu S, Li H, Luo Z, Jiang Y.
Histological and ultrastructural features of the shoulder capsule in frozen shoulder.
Arch Orthop Trauma Surg. 2016;136(11):1589–1596.
doi: 10.1007/s00402-016-2555-7
PMID: 27527912.

Más temas relacionados