Inestabilidad de la pisada: causa común del esguince lateral de tobillo

La inestabilidad de la pisada es una condición biomecánica que puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir esguinces laterales de tobillo. Esta disfunción, especialmente en personas con antecedentes de esguinces previos o alteraciones del control neuromuscular, se ha identificado como un factor clave en el desarrollo de la inestabilidad crónica de tobillo.

Un metaanálisis reciente (Vuurberg et al., 2019) ha profundizado en los factores de riesgo asociados a esta lesión, destacando el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC) y las alteraciones de estabilidad como elementos directamente implicados en su aparición.

¿Qué entendemos por inestabilidad de la pisada?

La inestabilidad de la pisada hace referencia a un patrón de apoyo alterado durante la marcha o la carrera. Esta alteración puede deberse a factores estructurales como el pie supinado, o funcionales como una pobre activación muscular, lo que afecta negativamente a la capacidad del tobillo para responder a cambios en el terreno o en la velocidad del movimiento.

Cómo se relaciona con el esguince lateral de tobillo

Un tobillo inestable tiene menos capacidad para resistir una inversión súbita. Esto ocurre, por ejemplo, al cambiar de dirección o aterrizar tras un salto. Este patrón biomecánico favorece las torceduras hacia fuera (inversión), que terminan lesionando el ligamento lateral externo del tobillo, especialmente el peroneoastragalino anterior.

Signos frecuentes de inestabilidad de la pisada

  • Sensación de inseguridad al caminar en superficies irregulares
  • Episodios repetidos de esguinces leves
  • Dolor o debilidad en el retropié
  • Compensaciones ascendentes (rodilla, cadera)

Evaluación biomecánica y estudio de la pisada

Un correcto estudio de la pisada, especialmente si se realiza en movimiento y no solo en estático, puede ayudar a detectar alteraciones en la distribución de cargas, la simetría del apoyo y los déficits de control neuromuscular. Este análisis es fundamental en Podología en Madrid, donde se utilizan plataformas de presiones y sistemas de análisis dinámico para orientar el tratamiento adecuado.

¿Qué papel juegan las plantillas a medida en la inestabilidad de la pisada?

Cuando la causa es estructural o está relacionada con patrones compensatorios, las plantillas personalizadas son una herramienta útil para mejorar la estabilidad del apoyo. No deben confundirse con soluciones genéricas; hablamos de órtesis plantares (plantillas) diseñadas específicamente para corregir desequilibrios que afectan la biomecánica del tobillo.

Desde Taller Humano, abordamos estos casos mediante un enfoque combinado de intervención podológica y ejercicio. Puedes saber más sobre ello en nuestro artículo sobre plantillas a medida y biomecánica.

Estrategias de prevención: ejercicio terapéutico y control motor

La fisioterapia en Madrid ofrece soluciones eficaces mediante programas de ejercicio terapéutico que buscan:

  • Reentrenar la propiocepción del tobillo
  • Reforzar musculatura estabilizadora (peroneos, glúteo medio)
  • Mejorar el control postural en diferentes superficies
  • Integrar estímulos funcionales (saltos, desplazamientos, cambios de dirección)

Terapias complementarias útiles

En ciertos casos, puede ser necesario complementar con:

  • Terapia manual para liberar bloqueos articulares del tobillo y pie
  • Punción seca en musculatura hiperactiva o inhibida por dolor
  • Terapia miofascial para normalizar tensiones que afectan a la cadena postural inferior

¿Qué deportistas presentan mayor riesgo de inestabilidad de la pisada?

Aquellos que practican disciplinas con contacto, saltos o cambios de dirección bruscos son más susceptibles a sufrir esguinces laterales de tobillo si tienen una base de inestabilidad de la pisada. Esto incluye:

  • Futbolistas
  • Jugadores de baloncesto
  • Corredores en trail o terrenos irregulares
  • Bailarines o gimnastas

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta?

Si has sufrido más de un esguince de tobillo o sientes que el pie «se va» con frecuencia, es recomendable acudir a un fisioterapeuta en Madrid que evalúe tu estabilidad y determine si existe una disfunción biomecánica de base. En muchos casos, se puede revertir el patrón lesional mediante programas específicos, evitando cronificar la lesión.

Conclusión: prevenir lesiones con una pisada estable

La inestabilidad de la pisada es un factor clave en la aparición del esguince lateral de tobillo y puede condicionar el rendimiento y la salud articular. A través de un enfoque clínico que combine podología, análisis biomecánico, ejercicio y terapia manual, es posible recuperar la funcionalidad del tobillo y reducir el riesgo de recaídas.


Bibliografía

Vuurberg G, Altink N, Rajai A, Blankevoort L, Kerkhoffs G. Weight, BMI and stability are risk factors associated with lateral ankle sprains and chronic ankle instability: a meta-analysis. J ISAKOS. 2019;4:313–327. doi: 10.1136/jisakos-2019-000305

Más temas relacionados