Lesiones post carrera de larga distancia: ¿qué dice la evidencia?

Según la revisión sistemática de Kakouris et al. (2021), hasta el 44,6 % de los corredores reportan lesiones post carrera de larga distancia. La mayoría de estas lesiones afectan a la rodilla, el tobillo y la pierna inferior, regiones sometidas a alta carga repetitiva.

Zonas más afectadas por lesiones post carrera de larga distancia

Entre las molestias más comunes encontramos:

  • Dolor femoropatelar o síndrome de la cintilla iliotibial.
  • Tendinopatías del tendón de Aquiles o tibial posterior.
  • Fascitis plantar o dolor en el arco del pie.
  • Contracturas o sobrecarga en sóleo y gemelos.

Estas lesiones suelen aparecer por una combinación de sobreuso, patrón de pisada ineficiente y falta de recuperación adecuada tras la competición.

Factores que predisponen a las lesiones

Los factores más relevantes identificados por la literatura incluyen:

  • Técnica de carrera deficiente.
  • Volumen de entrenamiento excesivo sin progresión.
  • Errores en el calzado o falta de adaptación.
  • Déficits de fuerza o control motor.

Un mal estudio de la pisada, unido a un calzado no adaptado o a una planificación insuficiente, puede aumentar el riesgo de lesión tras una prueba de resistencia.

Evaluación biomecánica y prevención en Taller Humano

¿Cómo prevenir las lesiones post carrera de larga distancia?

En Taller Humano realizamos un abordaje integral basado en:

  • Valoración funcional previa a la carrera.
  • Estudio dinámico de la pisada en carrera real.
  • Recomendaciones individualizadas sobre plantillas personalizadas o plantillas a medida si están indicadas.
  • Estrategias de recuperación post-competición.

No se trata solo de “descansar unos días”, sino de reequilibrar el sistema tras el esfuerzo y abordar las sobrecargas residuales.

La importancia del estudio de la pisada

El estudio de la pisada permite detectar alteraciones en la mecánica de apoyo y en la eficiencia del gesto, ayudando a prevenir recaídas y optimizar la recuperación. Especialmente en carreras largas, las adaptaciones del cuerpo al terreno y la fatiga alteran la biomecánica, haciendo aún más útil este tipo de valoración.

Tratamiento de lesiones post carrera de larga distancia

En caso de lesión, es importante no quedarse solo en el tratamiento del síntoma. En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, buscamos entender qué factores han contribuido a esa sobrecarga y cómo actuar sobre ellos.

Técnicas eficaces según el tipo de lesión

Dependiendo del caso, podemos emplear:

  • Punción seca para puntos gatillo miofasciales en gemelo o peroneos.
  • Terapia miofascial para liberar tensiones profundas acumuladas en la cadena posterior.
  • Terapia manual para mejorar el deslizamiento fascial en tobillo o rodilla.
  • Ejercicio terapéutico progresivo para readaptar la carga y evitar recaídas.

Cada intervención se pauta de forma personalizada, según el mecanismo lesional, el nivel del corredor y el tiempo disponible para volver a entrenar.

Recomendaciones para la vuelta a la actividad

Algunas pautas que solemos aplicar tras una maratón:

  • Las primeras 48–72h, priorizar descanso activo y movilidad ligera.
  • Evaluar si hay signos de sobrecarga persistente antes de retomar los entrenamientos.
  • Incorporar ejercicios de fuerza excéntrica para proteger estructuras como Aquiles o fascia plantar.
  • Controlar la progresión en volumen e intensidad con una planificación individualizada.

Preguntas frecuentes sobre lesiones post carrera de larga distancia

¿Es normal sentir dolor después de una maratón?
Sí, molestias leves son normales. El dolor persistente o localizado podría indicar una lesión estructural o miofascial.

¿Qué diferencia hay entre agujetas y lesión?
Las agujetas aparecen 24–48h tras la carrera, son difusas y se resuelven. El dolor lesional es más focal, persistente y suele activarse con ciertos gestos.

¿Cuándo debo acudir a consulta?
Si tras una carrera de larga distancia notas dolor al caminar, inflamación visible o limitación funcional, es recomendable una valoración profesional.

Conclusión: claves para evitar lesiones tras correr largo

Las lesiones post carrera de larga distancia son frecuentes, pero no inevitables. Con una buena planificación, una correcta biomecánica y una estrategia de recuperación activa, se pueden minimizar. En Taller Humano, centro de fisioterapia en Madrid, te ayudamos tanto a preparar la carrera como a recuperarte de forma eficaz, combinando ciencia y experiencia clínica.


Bibliografía

Kakouris N, Milinis K, Fousekis K, Georgoulis AD, Kotzamanidis C.
A systematic review of running‑related musculoskeletal injuries.
J Sport Health Sci. 2021;10(4):450‑462.
doi: 10.1016/j.jshs.2021.04.001
PMID: 33862272

Más temas relacionados