Plantillas ortopédicas y su impacto en la osteoartritis de rodilla

Introducción

La osteoartritis de rodilla es una de las principales causas de dolor y discapacidad en adultos mayores. Una de las estrategias utilizadas para mejorar la función y reducir el dolor es el uso de plantillas ortopédicas, que pueden influir en la distribución de cargas y mejorar la biomecánica articular. Según Hsieh y Lee (2014), estas plantillas proporcionan efectos positivos inmediatos y a medio plazo en pacientes con osteoartritis de rodilla, ayudando a mejorar el equilibrio, la movilidad y la actividad física.

¿Cómo afectan las plantillas ortopédicas a la osteoartritis de rodilla?

El diseño de plantillas a medida busca redistribuir la presión en la articulación de la rodilla, reduciendo la sobrecarga en el compartimento afectado y mejorando la alineación de la extremidad inferior. Entre sus principales beneficios destacan:

  1. Disminución del dolor mediante la absorción de impactos y reducción del estrés articular.
  2. Mejora de la función física, facilitando el movimiento sin generar mayor desgaste articular.
  3. Aumento del equilibrio y estabilidad, lo que puede prevenir caídas y lesiones secundarias.

Evidencia científica sobre su eficacia

En el estudio de Hsieh y Lee (2014), se evaluaron los efectos de las plantillas ortopédicas en pacientes con osteoartritis de rodilla. Los resultados demostraron:

  • Reducción significativa del dolor después del uso continuo de las plantillas.
  • Mejoras en la actividad física al disminuir la rigidez articular.
  • Mayor control postural debido a la mejor distribución de las cargas plantares.

Estos hallazgos refuerzan la importancia del uso de ortesis plantares como parte del tratamiento conservador de la osteoartritis.

Aplicaciones en la fisioterapia y podología

En centros especializados como Taller Humano, se realiza un estudio de la pisada para diseñar plantillas ortopédicas adaptadas a cada paciente. Este proceso incluye:

  1. Análisis biomecánico para evaluar el patrón de carga y la alineación articular.
  2. Diseño de plantillas a medida, incorporando materiales específicos para la absorción de impactos y estabilidad.
  3. Seguimiento fisioterapéutico, combinando terapia manual y ejercicio terapéutico para maximizar los beneficios.

Recomendaciones para pacientes con osteoartritis de rodilla

Para optimizar los efectos de las plantillas ortopédicas, se recomienda:

  • Combinar su uso con ejercicios terapéuticos que refuercen la musculatura del miembro inferior.
  • Utilizar calzado adecuado, con suficiente amortiguación y soporte para el arco plantar.
  • Realizar revisiones periódicas con un podólogo en Madrid para ajustar las plantillas según la evolución de la patología.

Conclusión

Las plantillas ortopédicas representan una alternativa eficaz y no invasiva para mejorar la calidad de vida de pacientes con osteoartritis de rodilla. Su combinación con fisioterapia y ejercicio terapéutico permite reducir el dolor, mejorar la funcionalidad y prevenir la progresión de la enfermedad, proporcionando una solución segura y basada en la evidencia.

Bibliografía

Hsieh, R., & Lee, W. C. (2014). Immediate and medium-term effects of custom-moulded insoles on pain, physical function, physical activity, and balance control in patients with knee osteoarthritis. Journal of Rehabilitation Medicine, 46(2), 159-165. DOI: 10.2340/16501977-1254.

Acceso al estudio original

Más temas relacionados