Dolor de talón neuropático: nervio de Baxter

El dolor de talón es una de las consultas más frecuentes tanto en fisioterapia como en podología. Si bien suele relacionarse con la fascitis plantar, existe una causa menos conocida que puede pasar desapercibida: la neuropatía del nervio de Baxter. Este nervio, cuando se ve comprimido, puede generar un dolor punzante en el talón que a menudo no responde a los tratamientos habituales y suele conocerse como dolor de talón neuropático.

En Taller Humano, tu centro de fisioterapia y podología en Madrid, analizamos en profundidad cada caso para identificar si el dolor responde a una causa mecánica o neuropática, como ocurre con el dolor de talón neuropático del nervio de Baxter.

¿Qué es el nervio de Baxter?

Anatomía y función del nervio de Baxter

El nervio de Baxter, o rama del nervio plantar lateral, es una pequeña ramificación que inerva estructuras profundas del talón. Su compresión puede generar síntomas similares a una fascitis plantar, pero con un componente neurológico mucho más marcado.

¿Por qué se comprime el nervio y genera dolor de talón neuropático?

El atrapamiento del nervio de Baxter suele producirse por:

  • Fascitis plantar crónica y engrosamiento fascial
  • Hipertrofia del músculo cuadrado plantar o abductor del 5º dedo
  • Cambios biomecánicos de apoyo o sobrecarga repetitiva
  • Alteraciones anatómicas como espolón calcáneo o fibrosis

El resultado es un dolor muy específico en el borde medial del talón, especialmente al apoyar tras periodos de reposo.

Dolor de talón neuropático del nervio de Baxter

Síntomas que diferencian este tipo de dolor

Aunque puede confundirse con una fascitis, el dolor de talón neuropático del nervio de Baxter presenta características particulares:

  • Dolor más punzante, tipo quemazón o descarga eléctrica
  • Empeora al final del día y con presión directa sobre el borde medial del talón
  • No mejora (o lo hace poco) con tratamientos convencionales para fascitis plantar
  • Puede acompañarse de entumecimiento o sensación de hormigueo

¿Cómo se diagnostica el dolor de talón neuropático?

El diagnóstico se realiza combinando exploración física con pruebas complementarias como:

  • Palpación dolorosa sobre el trayecto del nervio
  • Prueba de Tinel positiva en el talón
  • Ecografía musculoesquelética para descartar engrosamiento fascial o fibrosis
  • Estudio biomecánico mediante estudio de la pisada
  • Electromiografía en casos complejos

Abordaje integral desde la fisioterapia y podología

Evaluación biomecánica y estudio de la pisada para el dolor de talón neuropático

En Taller Humano, tu podólogo en Madrid, realizamos una evaluación completa del apoyo plantar, buscando desequilibrios que puedan sobrecargar la zona del retropié. En muchos casos, una pisada en exceso supinadora o una pronación compensatoria excesiva pueden contribuir a la irritación del nervio.

Esto nos permite plantear soluciones individualizadas como el uso de plantillas personalizadas o plantillas a medida, que redistribuyen las presiones plantares y reducen el estrés sobre el nervio.

Tratamiento conservador desde la fisioterapia

El tratamiento del dolor de talón neuropático del nervio de Baxter se basa en liberar el atrapamiento y mejorar el entorno fascial. Para ello combinamos:

  • Terapia manual para reducir tensiones profundas en la musculatura del pie
  • Terapia miofascial enfocada en la fascia plantar y los músculos que atraviesan el canal por donde pasa el nervio
  • Punción seca en zonas de tensión muscular que contribuyen a la compresión
  • Neuromodulación y estimulación para reducir la irritación del nervio
  • Ejercicio terapéutico para reeducar el apoyo plantar y la musculatura intrínseca

Casos persistentes y opciones avanzadas

Cuándo considerar otras intervenciones

En los casos más resistentes, puede considerarse la infiltración con corticoides o incluso una cirugía descompresiva, aunque la mayoría de casos mejora con un tratamiento conservador bien planificado y personalizado.

Antes de optar por estas vías, recomendamos revisar posibles causas biomecánicas mediante análisis de presión, plantillas personalizadas y un programa estructurado de reeducación funcional.

¿Se puede convivir con el dolor de talón neuropático?

Importancia del diagnóstico diferencial

Muchas personas con diagnóstico de fascitis plantar crónica realmente padecen una neuropatía del nervio de Baxter no diagnosticada. La clave está en una valoración precisa que permita abordar el problema desde su raíz.

Si llevas tiempo sufriendo molestias en el talón que no responden al tratamiento habitual, es momento de revisar el diagnóstico. En Taller Humano, centro de fisioterapia y podología en Madrid, trabajamos con herramientas clínicas y tecnológicas para ayudarte a recuperar tu calidad de vida y volver a moverte sin dolor.

Para más información sobre el papel de las plantillas en este tipo de molestias, puedes visitar nuestro artículo sobre plantillas personalizadas y confort.

Preguntas frecuentes

¿La neuropatía del nervio de Baxter aparece solo por fascitis plantar?

No exclusivamente, aunque existe una asociación fuerte entre fascitis crónica y esta neuropatía. También puede deberse a sobrecargas, malas posturas o alteraciones anatómicas.

¿Las plantillas son útiles para el dolor de talón neuropático?

Sí. Las plantillas personalizadas que redistribuyen las cargas y disminuyen la tensión fascial suelen ser parte fundamental del tratamiento.

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar?

Varía según el grado de irritación y el tiempo de evolución. En casos agudos puede mejorar en semanas, mientras que en casos crónicos puede necesitar varios meses.

Conclusión

El dolor de talón neuropático causado por la compresión del nervio de Baxter es una entidad clínica infradiagnosticada que puede confundirse con otras causas de dolor plantar. Con una valoración adecuada y un enfoque individualizado desde la fisioterapia y la podología, es posible aliviar los síntomas y prevenir recaídas. En Taller Humano, tu centro de fisioterapia en Madrid, contamos con experiencia y recursos para ayudarte a identificar y tratar esta condición con precisión.

Bibliografía

Jaring M RF, Khan AZ, Livingstone JA, Chakraverty J. Bilateral Baxter’s neuropathy secondary to plantar fasciitis. J Foot Ankle Surg. 2018;58(5):771–774.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31027970/

Más temas relacionados